Primer informe de Gobierno CDMX

Promete Brugada mil viviendas de renta asequible contra la gentrificación

La construcción de las primeras 700 se lleva a cabo en las colonias Centro, Buenos Aires, El Rosario y Tacuba; asimismo la jefa de Gobierno anuncia 14 medidas para frenar el encarecimiento de la vivienda, de acuerdo con la información de su Primer Informe de Gobierno.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el último trimestre de 2025, para combatir el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se puso como meta adquirir 200 mil metros cuadrados de suelo urbano destinados a la construcción de vivienda social.  

Lo anterior incluye  la conformación de un parque de mil viviendas de renta asequible, de las cuales 700 están siendo desarrolladas con una inversión mayor a los 600 millones de pesos en cuatro nuevos predios ubicados en las colonias Centro, Buenos Aires, El Rosario y Tacuba. En su Primer Informe de Gobierno (entregado ayer al Congreso de la CDMX), Brugada precisa que el inicio del arrendamiento de las primeras viviendas de este parque será antes del final de 2025.  

En el informe, la administración de la morenista describe la política de vivienda como un mecanismo para garantizar que familias y jóvenes puedan acceder a casas sin “sacrificar la mayor parte de sus ingresos”, y afirma que se ejecutarán más de 30 mil acciones de vivienda en 2025, dentro de un objetivo de 200 mil durante el sexenio. Sin embargo, no se presentan indicadores concretos de cómo estas acciones impactarán en la reducción del déficit habitacional o la exclusión social. 

De acuerdo con el documento, en materia de vivienda la actual administración ha entregado 2 mil 786 apoyos de renta, 2 mil 766 créditos para vivienda nueva, 2 mil 757 ayudas de beneficio social para mecanismos de sustentabilidad,  mil 757 ayudas de beneficio social para capacidad de pago, 2 mil 255 viviendas con mecanismos de sustentabilidad entregados y 12 apoyos relacionados con afectaciones a viviendas tras la caída de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ocurrida el 3 de mayo de 2021.  

Además, el documento enfatiza la creación del Bando 1, con 14 medidas para frenar el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento en colonias centrales, incluyendo la futura Ley de Rentas Justas, la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y programas para preservar comercios y patrimonio local. Aunque se menciona la realización de 27 foros y diálogos con la ciudadanía, no se especifica cómo se incorporarán las observaciones de estos espacios ni cómo se evaluará su efectividad en la práctica. 

En inversión, se reporta un aumento de 9 mil millones de pesos en 2025, duplicando el presupuesto nominal respecto al año anterior. También se destaca la agilización de trámites y la creación de fideicomisos para la adquisición de suelo.  

El gobierno identifica la especulación inmobiliaria y la gentrificación como problemas que elevan el costo de la vivienda y desplazan a residentes con menores ingresos. Sin embargo, el informe se centra en la descripción de programas y medidas, sin presentar evidencia de resultados medibles ni evaluaciones de impacto.  

La anterior información se enmarca en las protestas contra la gentrificación que encabezaron jóvenes de la capital mexicana entre el 4 y el 26 de julio, durante las cuales se registraron disturbios y destrozos en las colonias Condesa y Roma Norte, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.  

En dichas marchas, los inconformes exigieron que la vivienda "sea un derecho, no un privilegio”.  

Comentarios