Gentrificación
Gentrificación en la CDMX: más de 2 mil 500 propuestas ciudadanas son entregadas a la Metrópolis
De acuerdo con la diputada morenista Xóchitl Bravo Espinosa, el documento busca servir como insumo legislativo y contiene las versiones estenográficas de los encuentros, además de planteamientos recogidos en mercados públicos y tianguis.CIUDAD DE ME´XICO (apro).- El Congreso de la Ciudad de México entregó a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS) los resultados de los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, un ejercicio que reunió a vecinos y organizaciones en 15 foros realizados en diferentes demarcaciones y que generó más de 2 mil 500 propuestas.
De acuerdo con la diputada morenista Xóchitl Bravo Espinosa, el documento busca servir como insumo legislativo y contiene las versiones estenográficas de los encuentros, además de planteamientos recogidos en mercados públicos y tianguis.
Por su parte, el congresista Paulo Emilio García González, también de Morena, subrayó que la gentrificación “no es exclusiva de algunas colonias”, sino un fenómeno presente en toda la CDMX, impulsado por el alza de las rentas, lo que, aseguró, deberá ser atendido en el marco de la construcción del Bando 1, que fue creado por el pasado 16 de julio por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como una medida para frenar este fenómeno en la capital mexicana.
La legisladora Brenda Ruiz Aguilar calificó el proceso como “enriquecedor” y destacó la participación de pequeños propietarios y anfitriones de renta temporal. En tanto, el titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS), Alejandro Encinas, reconoció que la gentrificación no es un fenómeno nuevo, pero que en los últimos años ha adquirido características distintas que requieren una “respuesta novedosa”.
Si bien el informe recoge voces ciudadanas y críticas en torno a los efectos de la gentrificación, el comunicado no aclara qué mecanismos propuestos serán tomados en cuenta de entre las más de 2 mil 500 propuestas recibidas, ni cómo se atenderá la demanda central de los foros: el freno al aumento “estratosférico” de las rentas.
El reto para el Congreso será traducir el diagnóstico en medidas efectivas frente a un proceso urbano que, de acuerdo con el propio gobierno, afecta a toda la ciudad, en particular las denominadas áreas de tensión inmobiliaria, que se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, gobernadas por Alessandra Rojo de la Vega, Luis Mendoza y Mauricio Tabe, todos miembros de la oposición.