Calendario SEP

Calendario SEP 2025-2026: todos los días oficiales de Consejo Técnico Escolar

Consulta el calendario oficial de la SEP para el ciclo 2025-2026 con fechas de Consejo Técnico, vacaciones de invierno y Semana Santa, así como feriados y preinscripción.
viernes, 5 de septiembre de 2025 · 17:11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario escolar oficial para el ciclo 2025-2026, en el que se detallan los días de clase, las suspensiones por feriados nacionales, los periodos vacacionales y las fechas destinadas a las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE).

El documento establece un ciclo de 185 días efectivos de clases, con inicio el lunes 1 de septiembre de 2025 y cierre el miércoles 15 de julio de 2026.

TE PUEDE INTERESAR: Clínica Mayo: 8 consejos alimenticios para prevenir enfermedades del corazón

Fechas clave en el calendario SEP 2025-2026

El calendario marca dos periodos largos de receso escolar. El primero corresponde a las vacaciones de invierno, programadas del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. El segundo se realizará durante Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, con regreso a clases el lunes 13.

También se contemplan suspensiones de clases en conmemoración de fechas cívicas y feriados nacionales:

  • Martes 16 de septiembre de 2025, Día de la Independencia.
  • Lunes 17 de noviembre de 2025, Revolución Mexicana.
  • Jueves 25 de diciembre de 2025, Navidad.
  • Jueves 1 de enero de 2026, Año Nuevo.
  • Lunes 2 de febrero de 2026, Día de la Constitución.
  • Lunes 16 de marzo de 2026, Natalicio de Benito Juárez.
  • Viernes 1 de mayo de 2026, Día del Trabajo.
  • Martes 5 de mayo de 2026, Batalla de Puebla.
  • Viernes 15 de mayo de 2026, Día del Maestro.

Jornadas del Consejo Técnico Escolar en el calendario SEP

Como cada ciclo, la SEP programó las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, en las que participa el personal docente y que generan suspensión de clases para los alumnos. Estas se realizarán el último viernes de cada mes en ocho ocasiones durante el ciclo escolar:

  • Viernes 26 de septiembre de 2025.
  • Viernes 31 de octubre de 2025.
  • Viernes 28 de noviembre de 2025.
  • Viernes 30 de enero de 2026.
  • Viernes 27 de febrero de 2026.
  • Viernes 27 de marzo de 2026.
  • Viernes 29 de mayo de 2026.
  • Viernes 26 de junio de 2026.

Además de estas sesiones, el calendario incluye talleres intensivos de formación docente: el primero del 25 al 29 de agosto de 2025, antes del inicio del ciclo, y otro los días 8 y 9 de enero de 2026, al término del periodo vacacional de invierno.

TE PUEDE INTERESAR: 

Día especial en septiembre: jornada de concientización

El lunes 8 de septiembre de 2025, la SEP programó una jornada nacional de concientización sobre la prevención del abuso sexual y el maltrato infantil. Ese día no habrá actividades escolares para los estudiantes. La jornada está dirigida a docentes, madres, padres y tutores, con el objetivo de reforzar la atención y denuncia de situaciones que vulneren a la niñez y adolescencia.

Preinscripciones y fechas administrativas en el calendario SEP

El proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2026-2027 se llevará a cabo del 3 al 13 de febrero de 2026. Durante este periodo, madres, padres y tutores deberán registrar a los estudiantes que ingresen a preescolar, primer grado de primaria o primer grado de secundaria.

El calendario también indica fechas administrativas relacionadas con la entrega de calificaciones y la descarga de boletas. Estos procesos se organizarán en los periodos de cierre de trimestre y estarán disponibles en las plataformas oficiales de cada entidad federativa.

Estructura general del ciclo

En total, el ciclo escolar 2025-2026 contará con 185 días efectivos de clases. El inicio será el 1 de septiembre de 2025, con cierre el 15 de julio de 2026. Durante el año habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar, dos talleres intensivos para docentes, nueve suspensiones por feriados nacionales, un día de concientización nacional y dos periodos largos de vacaciones.

La SEP precisó que el calendario es de observancia obligatoria en todas las escuelas públicas y privadas de educación preescolar, primaria y secundaria del país.

Comentarios