Salinas Pliego

Grupo Salinas abusó de consolidación fiscal y enfrenta adeudo de 48 mil millones de pesos: PFF

La problemática fiscal con Salinas Pliego y sus empresas data del 2008, es decir, hace 17 años que no paga impuestos y no ha querido “sentarse” para hacer las cuentas claras con el SAT, puntualizó Galeano. 
viernes, 26 de septiembre de 2025 · 09:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación (PFF), explicó que Grupo Salinas, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, abusó de la consolidación fiscal y suma ya 17 años con adeudos fiscales, con un monto por pagar de 48 mil 382 millones de pesos. 

En su ponencia “Historia de impuestos no pagados por un grupo empresarial”, la funcionaria subrayó los “abusos” que hubo con la consolidación fiscal –suprimida en el 2014– para que grupos empresariales pudieran pagar menos impuestos. 

Según Galeano, cuatro empresas de Grupo Salinas aprovecharon esta consolidación fiscal durante muchos años, y ahora están los casos de nueve créditos fiscales que se resolverán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un adeudo total actualizado de 48 mil 382 millones de pesos. 

El caso con Grupo Salinas comenzó en 2018 y hasta ahora, en dos instancias, los tribunales han dado la razón al SAT, indicó la funcionaria.  

“Estos nueve casos muestran un patrón de abuso de la figura de la consolidación fiscal”, dijo. 

La problemática fiscal con Salinas Pliego y sus empresas data del 2008, es decir, hace 17 años que no paga impuestos y no ha querido “sentarse” para hacer las cuentas claras con el SAT, puntualizó Galeano. 

 

“No es autoritarismo, es la ley” 

 

Al rechazar una posible negociación con Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su postura no es “autoritarismo”, sino “es la ley”, y aseguró que podrían continuar mesas de negociación, pero todo en el marco de la Constitución. 

“Cuando llegué a la Presidencia en el Congreso de la Unión juré guardar y hacer guardas la Constitución y las leyes que de ella emanen”, señaló.  

La mandataria federal destacó que los presidentes no pueden, por orden constitucional, condonar ni hacer exenciones de impuestos y aunque dijo que las puertas del SAT están abiertas, “esto no es asunto de negociación en lo oscurito”.  

Añadió que “esos tiempos quedaron en el pasado, no es asunto de sentarnos a negociar qué sí y qué no”, además de que afirmó que “mesas técnicas ha habido muchísimas en este caso particular”. 

  

Comentarios