Nacional

Calendario SEP 2025-2026: Estos son todos los puentes y días de descanso oficiales

El calendario escolar 2025-2026. Contará con 7 puentes y 185 días de clase. Consulta aquí todas las fechas de descanso y vacaciones.
miércoles, 27 de agosto de 2025 · 08:03

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el calendario para el ciclo escolar 2025-2026, que aplicará para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. El calendario establece 185 días de clase y contempla siete fines de semana largos, conocidos como puentes, además de los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa.

El inicio del ciclo escolar se fijó para el lunes 1 de septiembre de 2025 y su conclusión será el martes 15 de julio de 2026. La publicación de este calendario se realizó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), formalizando las fechas para todo el país.

Los fines de semana largos que debes conocer

El nuevo calendario escolar marca siete puentes oficiales para los estudiantes de educación básica. El primero ocurrirá en noviembre, con la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana. La suspensión de labores será el lunes 17 de noviembre, lo que permitirá un fin de semana de tres días.

El segundo fin de semana largo del ciclo escolar llegará en 2026. Corresponderá al lunes 2 de febrero, en conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

El tercer puente está programado para marzo. Las clases se suspenderán el lunes 16 de marzo de 2026, con motivo del natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo pero se recorre en el calendario.

Además de estos días feriados oficiales que generan puentes, el calendario contempla la suspensión de actividades escolares durante los últimos viernes de cada mes por las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE). Estas reuniones de docentes y directivos generan cuatro fines de semana largos adicionales a lo largo del ciclo escolar.

Los puentes por Consejo Técnico Escolar

Las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) están programadas para realizarse en ocho ocasiones durante el ciclo lectivo. Sin embargo, no todas generan un fin de semana largo. Las fechas que sí implican la suspensión de clases en viernes y, por tanto, un puente para los estudiantes, son las siguientes:

  • Viernes 26 de septiembre de 2025: Primera sesión ordinaria del CTE.
  • Viernes 31 de octubre de 2025: Segunda sesión ordinaria.
  • Viernes 28 de noviembre de 2025: Tercera sesión ordinaria.
  • Viernes 30 de enero de 2026: Cuarta sesión ordinaria.
  • Viernes 27 de febrero de 2026: Quinta sesión ordinaria.
  • Viernes 27 de marzo de 2026: Sexta sesión ordinaria.
  • Viernes 29 de mayo de 2026: Séptima sesión ordinaria.
  • Viernes 26 de junio de 2026: Octava y última sesión ordinaria del ciclo.

De estas fechas, las que se configuran como puentes de tres días son las de septiembre, octubre, enero, febrero, mayo y junio. La sesión de noviembre de 2025 y la de marzo de 2026 coinciden en meses donde ya existen puentes por días feriados oficiales.

Otros días de descanso y periodos vacacionales

El calendario también especifica otros días de suspensión de labores docentes que no necesariamente generan puentes. El primer día de asueto del ciclo será el martes 16 de septiembre de 2025, por el Día de la Independencia de México.

En mayo de 2026, se suspenderán las clases en tres fechas: el viernes 1 de mayo por el Día del Trabajo, el martes 5 de mayo por la conmemoración de la Batalla de Puebla y el viernes 15 de mayo por el Día del Maestro.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

En cuanto a los periodos vacacionales, el de invierno iniciará el lunes 22 de diciembre de 2025 y concluirá el miércoles 7 de enero de 2026, para que los estudiantes regresen a las aulas el jueves 8 de enero.

Las vacaciones de Semana Santa comprenderán del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026. El regreso a clases está programado para el lunes 13 de abril.

El ciclo escolar 2025-2026 también contempla un Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección el 7 de enero de 2026 y un Taller Intensivo para Personal Docente los días 8 y 9 de enero del mismo año. El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2026-2027 está programado del 3 al 13 de febrero de 2026.

Comentarios