Programas Bienestar

Pensión Bienestar para Adultos Mayores: cuándo cae el pago de septiembre 2025

Beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores recibirán su próximo pago en septiembre.
miércoles, 27 de agosto de 2025 · 06:03

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México prepara la logística para la dispersión del quinto pago bimestral de 2025 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Este depósito corresponde al periodo de septiembre-octubre y se distribuirá a los derechohabientes a través de la Tarjeta del Bienestar.

El monto establecido para este pago es de 6,200 pesos por beneficiario. Este apoyo económico se entrega a personas de 65 años o más inscritas en el padrón del programa. La entrega de los recursos se realiza exclusivamente mediante depósito electrónico en las cuentas del Banco del Bienestar, como parte de la estrategia de bancarización de los programas sociales.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión IMSS 2025: Esto se sabe del pago extra y los aumentos permanentes a la mensualidad

La dependencia federal aún no ha publicado el calendario oficial con las fechas exactas para la dispersión de los recursos. Se prevé que la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anuncie el calendario de pagos durante los primeros días de septiembre, como ha ocurrido en bimestres anteriores. Los anuncios se realizan a través de los canales de comunicación del gobierno y las redes sociales de la secretaría.

Así funcionará la dispersión de los pagos

Una vez que se anuncie el calendario oficial, el operativo de pago se organizará de manera escalonada y en orden alfabético, utilizando la primera letra del primer apellido del derechohabiente. Este método de dispersión se implementó para evitar aglomeraciones en las sucursales del Banco del Bienestar y para asegurar que el proceso sea ordenado.

Cada día hábil del mes se asigna a una o varias letras del abecedario, por lo que los beneficiarios reciben su depósito en días distintos. El calendario detalla qué día corresponde a cada letra, permitiendo a las personas adultas mayores planificar la disposición de sus recursos sin necesidad de acudir a las sucursales bancarias en una fecha única.

TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo para pensionados del IMSS: Esto es lo que necesitas saber sobre el pago de noviembre

Aunque todavía no es oficial, ha circulado en diversos medios un calendario tentativo basado en la logística de pagos de bimestres previos. Dicha programación no confirmada sugiere que los depósitos podrían iniciar el lunes 1 de septiembre con la letra "A" y concluir hacia el miércoles 24 de septiembre con las últimas letras del abecedario. Sin embargo, las fechas y la distribución exacta serán confirmadas únicamente por la Secretaría de Bienestar. Se recomienda a los beneficiarios esperar el anuncio oficial antes de acudir a verificar su saldo o retirar su dinero.

El quinto pago bimestral de la Pensión Bienestar 2025 se realizará en septiembre. Los beneficiarios recibirán su apoyo a través de la Tarjeta del Bienestar.
Foto: Archivo

Recomendaciones para los derechohabientes

La Secretaría de Bienestar informa a los derechohabientes que no es necesario acudir a las sucursales bancarias el día exacto del depósito, ya que los recursos permanecen seguros en sus cuentas y pueden ser retirados en cualquier momento posterior. Asimismo, la Tarjeta del Bienestar puede ser utilizada para realizar compras directas en establecimientos con terminal bancaria.

Para consultas de saldo, se puede utilizar la aplicación del Banco del Bienestar o la línea telefónica de la institución, con el fin de reducir la necesidad de trasladarse a las sucursales. En caso de no recibir el depósito en la fecha programada, una vez que el calendario oficial sea publicado, los beneficiarios pueden solicitar asistencia en los módulos de la Secretaría de Bienestar.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Este pago de septiembre corresponde al quinto de los seis depósitos programados para el ejercicio fiscal 2025. El programa, que de acuerdo con datos del gobierno beneficia a más de 12 millones de personas adultas mayores en todo el país, tiene como objetivo contribuir a la protección social y mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.

Durante el mes de agosto de 2025, la secretaría llevó a cabo jornadas de registro para la incorporación de nuevos derechohabientes que cumplieron 65 años recientemente, así como para aquellos que, cumpliendo el requisito de edad, no se habían inscrito previamente.

Comentarios