SCJN

Javier Laynez señala rezago de Lenia Batres; “no esperamos a que la historia nos juzgue”: Loretta Ortiz

Los presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rindieron este martes sus últimos informes de labores.
martes, 26 de agosto de 2025 · 15:25

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como establece la reforma judicial, los presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron este martes sus últimos informes de labores, pues ambos cuerpos colegiados dejarán de existir a partir del 1 de septiembre.

El ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala, reconoció que en los últimos ocho meses el trabajo se complicó debido a que ante el retiro de Luis María Aguilar Morales la integración estuvo incompleta.

Sin embargo, presumió que dejaron un rezago mínimo de asuntos al resolver el 93.87% de casos en este tiempo.

“Estamos regresando a la secretaría general de acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes, 5 del ministro Alberto Pérez Dayán, 4 los asuntos míos, 2 asuntos de la ministra Yasmín Esquivel y 36 asuntos de la ministra Lenia Batres, estos 47 son los que se turnan como pendientes para que sea el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su nueva integración quien se encargue de resolverlos”, dijo.

 

 

Lenia Batres estuvo ausente en la ceremonia en la que también rindió su informe la ministra presidenta del pleno, Norma Piña.

Fotos: Eduardo Miranda

"La historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí"

En tanto la ministra Loretta Ortiz, presidenta de la Primera Sala destacó que su informe no sólo da cuenta a la sociedad del trabajo que se realizó sino abrir una mirada hacia un nuevo futuro y nuevos retos que enfrentará la justicia en adelante.

Sin hacer referencia directa a las palabras de Norma Piña en la última sesión ordinaria del pleno sobre que la historia juzgará a los juzgadores, Ortiz Ahlf afirmó que la historia se escribe aquí y ahora.

“Los retos que vienen no deben entenderse como obstáculos sino como oportunidades para fortalecer la legitimidad de nuestro tribunal constitucional”, agregó.

“No esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora”.

Comentarios