SCJN

Javier Laynez celebra la última sesión en la historia de la segunda sala de la Corte

A partir del próximo 1 de septiembre entrará en funciones el nuevo Pleno de la Corte y, conforme a la reforma judicial dejarán de existir las salas que actualmente resuelven el porcentaje mayor de asuntos que llegan al Máximo Tribunal y que afectan directamente a las personas. 
miércoles, 6 de agosto de 2025 · 18:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Al borde del llanto el ministro Javier Laynez Potisek cerró la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la que fue presidente desde enero pasado hasta la fecha. 

A partir del próximo 1 de septiembre entrará en funciones el nuevo pleno de la Corte, y conforme a la reforma judicial dejarán de existir las salas que actualmente resuelven el porcentaje mayor de asuntos que llegan al Máximo Tribunal y que afectan directamente a las personas. 

Para desahogar trámites administrativos de cara a la transición, desde junio pasado las salas comenzaron a sesionar cada 15 días, por lo que este miércoles fue la última sesión de la Segunda Sala cerrando así el ciclo de actividades de los últimos 30 años. 

Previo a la sesión pública, la privada en la que los ministros se ponen de acuerdo sobre el orden de los asuntos que votarán, cuáles serán excluidos de la discusión y cuáles serán votados de manera unánime y en bloque, se prolongó por más de una hora. 

Entre los asuntos listados se encontraba el polémico amparo de la empresa Elektra, propiedad de Ricardo Salias Pliego, contra un crédito fiscal de más de mil millones de pesos, mismo que la Sala acordó retirar de la lista para que sea el nuevo pleno quien lo resuelva. 

También se encontraba el amparo de Lorenzo Córdova contra la distribución de un libro de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que se le señaló directamente por emitir comentarios discriminatorios contra comunidades indígenas. 

Debido a que desde diciembre pasado la Sala está incompleta, por la salida del ahora ministro en retiro, Luis María Aguilar Morales, al inicio de la sesión el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien pertenece a la Primera Sala, se incorporó para votar los asuntos en los que había empates, como el del amparo de Córdova en el que con tres votos la Corte decidió ampararlo. 

Luego de terminar de discutir los asuntos que estaban programados para hoy, el ministro Javier Laynez Potisek dedicó sus últimas palabras a los integrantes de la Sala, no sólo ministros sino al resto del personal operativo. 

“Hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebra su última sesión, esta sesión representa el fin de una etapa que marcó sin duda el orden jurídico federal y a través de los criterios obligatorios el orden jurídico local. Desde su creación, la Sala asumió con responsabilidad la tarea de resolver asuntos de altísima complejidad en la basta materia administrativa, que incluye la materia fiscal, en la materia laboral, seguridad social y materia agraria y lo hizo siempre con apego a la Constitución, buscando siempre la aplicación estricta del derecho y la justicia.  

“Aquí se debatieron y debatimos, se resolvieron y resolvimos asuntos que impactaron la vida de muchas ciudadanas y ciudadanos mexicanos, particularmente después de la reforma de 2011 que vino a modificar el paradigma de los derechos fundamentales y la protección de las minorías de los grupos vulnerables y con ello se lograron criterios que favorecieron estos derechos y que creemos que cambiaron la vida de muchas mexicanas y muchos mexicanos. Como presidente expreso mi más profundo reconocimiento a quienes han integrado la segunda sala en los últimos años ministras y ministros, pero sobre todo a las secretarias y  secretarios de estudio y cuenta, al personal jurisdiccional, al personal administrativo que es el que no se ve y que está atrás de nosotros para apoyar en la revisión de engroses, en el correcto manejo de los expedientes y preparación de estas sesiones que no es una tarea fácil, a nombre de esta Presidencia agradezco a ustedes que hicieran de esta Sala un referente de profesionalismo y honor en la historia judicial de México”, señaló. 

Luego de una breve pausa y tratando de evitar hacer contacto visual con sus compañeros para no sucumbir al evidente nudo en la garganta que tenía, Laynez Potisek declaró cerrada la última sesión de la Segunda Sala 

“Con respeto y gratitud, declaro cerrada la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Gracias”, indicó tratando de aclarar su garganta y con la cara enrojecida por el esfuerzo para no flaquear. 

Con un firme golpe al mazo que distingue al presidente de la Sala, Laynez pronunció también por última ocasión las palabras “se levanta la sesión” para unirse a los aplausos de secretarios, personal de seguridad, asistentes y ministros. 

Comentarios