Ciudad de México

Nueva Derecha busca matizar activismo progre de Rojo de la Vega

El presidente del Consejo Nacional de Nueva Derecha, Raúl Tortolero, condiciona su apoyo a la alcaldesa de la Cuauhtémoc en su convocatoria a una marcha de “resistencia democrática”, el próximo 31, si prescinde ese día de símbolos pro aborto y LGBTQ+, causas que la política defiende abiertamente.
miércoles, 27 de agosto de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega se ha acercado a la derecha conservadora a través de la organización de reciente creación Consejo Nacional de Nueva Derecha, sin embargo, el presidente de este organismo, Raúl Tortolero, confirmó a Proceso que el respaldo que ofrecen a la “resistencia” de la opositora no es gratuito, sino que está condicionado a que la edil deje de portar el pañuelo verde, símbolo del apoyo a la despenalización del aborto, una de las causas que defiende públicamente y en redes sociales.

Desde el pasado 4 de junio Rojo de la Vega comenzó a convocar de manera activa en sus redes sociales a una marcha programada para el próximo 31 de agosto, que bautizó como la “resistencia democrática”, la cual encabeza con una consigna individual: “No les voy a fallar”.

El video que publicó en X para dar a conocer el llamado alcanzó hasta la entrega de esta nota 1.3 millones de vistas y generó 3 mil 400 reacciones, incluyendo mensajes de apoyo y críticas.

Rojo de la Vega en marcha pro derechos de la mujer. Foto: X  @AlessandraRdlv.

En entrevista con Proceso, Raúl Tortolero destacó que aunque planean asistir a la concentración, en la reunión que sostuvieron el 19 de agosto presentaron a la alcaldesa una serie de condiciones que consideran innegociables, entre ellas la exclusión de la “pañoleta verde” de la resistencia, bajo el argumento de que la lucha por la legalización del aborto no debe formar parte de su agenda política.

Para los conservadores, la movilización también debe mantenerse libre de símbolos políticos o de sindicatos, así como de banderas vinculadas a movimientos como el feminismo o la comunidad LGBTQ+, que la Nueva Derecha califica como “supremacismo feminista” y “supremacismo LGBT”.

De manera sutil, Rojo de la Vega ya hizo llegar una respuesta a las peticiones. La noche del domingo 24 de agosto publicó en X un video para promocionar la marcha de la resistencia y precisó: “Ven de blanco, con tu familia, con tu gente, trae la bandera que nos une a todas y a todos, nuestra bandera mexicana”.

Desde la perspectiva de Tortolero, con esas líneas la aliancista marcó distancia con causas como el aborto y la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+, y aunque no lo hizo directamente de manera personal, sí en la convocatoria para el movimiento opositor que pretende encabezar.

“Nos importa que la marcha no promueva agendas contrarias a las nuestras”, declaró el presidente del Consejo.

 

Conservadores y progresistas

Los acercamientos de Rojo de la Vega con los conservadores contrastan con su activismo previo en favor de causas progresistas, base de su popularidad en redes sociales y de su carrera política desde antes de aspirar a dirigir la alcaldía Cuauhtémoc, joya de la corona.

Ella misma se ha declarado aliada de la comunidad LGBTQ+ y en lo que va de su administración comenzó a echar a andar programas para beneficiar a este sector de la población: en febrero pasado publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las reglas de operación del programa social “Apoyo económico para la atención en materia de salud de las personas transexuales, transgénero e intersexuales”.

Con la comunidad LGBTQ+. Foto X  @AlessandraRdlv

Rojo de la Vega se identifica aún más con causas como la Marea Verde, por la despenalización del aborto, y el feminismo, movimiento que colocó en el centro de su perfil político. Durante los tres meses de campaña no se retiró de la muñeca, para ningún evento, el pañuelo morado que acostumbraba poner en alto al final de sus discursos. Desde antes de contender por la alcaldía Cuauhtémoc ya era conocida por su contenido en defensa de los derechos de las mujeres, la equidad de género y derecho al aborto, así como con causas de la comunidad LGBTQ+.

En el Consejo de Nueva Derecha reconocen el pañuelo morado como un distintivo de la funcionaria y aceptan que no se deslindará del movimiento, pero Tortolero precisó que sí buscan que “matice” su feminismo. El presidente de la organización compartió: “Nos gustaría que nos aclarara que su feminismo de verdad es por amor a las mujeres, pero no es contra los hombres, no hay odio a los hombres. Yo como hombre, y más que soy conservador, me sentiría muy a gusto oyendo que una feminista como ella diga ‘tengo hermanos, tengo mi papá, tengo mis hijos, tengo amigos, tengo pareja, son hombres y los amo’”.

El conservador destacó que Rojo de la Vega se formó en la Universidad Iberoamericana con una educación jesuita, por lo que considera que comparte con ellos valores cristianos que refuerzan su vínculo simbólico.

 

Un paso al centro

El primer acercamiento de Alessandra Rojo de la Vega con los conservadores ocurrió el 28 de mayo, afuera de la parroquia de la Sagrada Familia, en la colonia Roma, donde realizaron una oración para que la alcaldesa defienda los valores cristianos. En este encuentro participaron personas que, exactamente un mes después, fundarían el Consejo de Nueva Derecha, entre ellas Raúl Tortolero.

Tortolero. Valores cristianos. Foto: Miguel Dimayuga.

Después, el 19 de agosto, la alcaldesa de la alianza PAN-PRI-PRD recibió a los integrantes del movimiento político-religioso en las instalaciones de la alcaldía, donde realizaron una oración y encontraron puntos de coincidencia con “sus valores cristianos”.

Ese día la funcionaria compartió en sus redes sociales un video en el que aparece con los representantes religiosos y conservadores, entre ellos Tortolero, justo a su lado, encabezando una oración. Con el video posteó un mensaje: “Su acompañamiento y compromiso con la comunidad fortalecen el trabajo que hacemos todos los días para construir la Cuauhtémoc”.

Además de estos encuentros, el presidente del Consejo Nacional de Nueva Derecha dijo a Proceso que el retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto Guevara en el jardín Tabacalera, llevado a cabo por la aliancista el pasado 16 de julio, representó un acercamiento tanto al centro como a la derecha política. Señaló que la acción tuvo un fuerte peso simbólico, ya que constituye una declaración de principios que “no tiene marcha atrás”, consolidando así su postura frente a quienes defienden ideologías de izquierda en la ciudad.

Comentarios