Cultura
Desaparece Amado Nervo del aeropuerto de Nayarit
El aeropuerto de Tepic, Nayarit, ha eliminado el nombre del poeta Amado Nervo para llamarse "Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit". Críticos denuncian que este cambio prioriza intereses turísticos y económicos sobre la identidad cultural del estado.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Algo ocurre en el sector cultural de Nayarit. Su Aeropuerto Internacional Tepic-Nayarit, cuyo nombre presumía el de “Amado Nervo”, el único en el país con reconocimiento a un poeta y, por tanto, a la cultura, desapareció de la vista para llamarse “Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit”.
Ese no ha sido el único golpe contra la cultura en territorio nayarita, está el caso de la Ciudad de las Artes que prácticamente desapareció, sin consulta ciudadana, para dar paso a un estadio de futbol, y también la reciente detención de Isaac Cárdenas Valdez, Chakin, promotor y miembro activo del colectivo Ciudad de las Artes Resiste, agrupación que en su momento ha denunciado públicamente amenazas contra sus integrantes.
Ahora, respaldada por la Secretaría de Turismo de Nayarit, así aparece la terminal aérea en el portal de internet: https://visitnayarit.travel/aeropuerto/.
“Con la expansión de su aeropuerto (TPQ), Nayarit busca posicionarse como el destino de lujo número uno de México. Con una inversión de 2, 200 millones de pesos, el Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit será sin duda la nueva puerta de entrada que te llevará al estado de Nayarit y al paraíso de Nuevo Nayarit”, se lee en ese sitio web.
Las autoridades estatales han dado a conocer que el proceso de remodelación y ampliación de las instalaciones del aeropuerto se iniciaron en 2022, con avance de 70% para este 2025, de manera simultánea con proyectos de infraestructura en el corredor turístico de la Riviera Nayarit, situando el aeropuerto a 40 minutos de distancia de Tepic.
El avance lo presenció la misma presidenta Claudia Sheinbaum en junio último, y el registro quedó en las redes sociales del gobierno federal.
En 2020 en una de las mañaneras del entonces presidente López Obrador se anunció la modernización del aeropuerto “Amado Nervo”, nombre en honor a uno de los poetas clave del movimiento Modernista y la literatura mexicana del siglo XX.
En esa conferencia de prensa, el tabasqueño expuso: “Esto va a acompañarse de un programa de ampliación del aeropuerto de Tepic, para que el turismo que llega a las playas del norte del estado pueda venir a Tepic, que no sea sólo Vallarta, sino que éste sea aeropuerto internacional con autopistas y tener la cercanía con las playas”.
Identidad nayarita
Prescindir del nombre “Amado Nervo” en la principal terminal aérea del estado es para el abogado y articulista nayarita Ulises Rodríguez –también integrante del colectivo Ciudad de las Artes Resiste–, un atentado más a la cultura por parte del gobierno estatal, a cargo de Miguel Ángel Navarro Quintero.
Horas antes de que la Fiscalía General del Estado de Nayarit informara que su colega en el colectivo, Chakín, debe continuar un mes más en arraigo domiciliario pese a ser víctima de una acusación viciada, el defensor reflexiona: “El primer libro que leí es La Amada inmóvil (1922, una selección de poemas en torno del amor y la pérdida) de Nervo. El poeta es la referencia obligada y cultural en Nayarit, el personaje más representativo asociado a este estado.
“Desafortunadamente a los gobernadores no les importa, están entregados a los intereses económicos. El año antepasado, con el tema de vincular el desarrollo en “Nuevo Nayarit” (un centro turístico), el gobierno estatal dio parte del desarrollo del aeropuerto a Mota-Engil (grupo multinacional de origen portugués especializado en ingeniería, construcción y concesiones), y para apuntalar la zona turística de la Riviera nayarita, sin decreto de por medio, ni alguna acción legislativa o ejecutiva que medie ese cambio, modificó el nombre del Aeropuerto Internacional Tepic-Nayarit Amado Nervo por Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit.
Ulises Rodríguez afirma que todavía en 2024 se hablaba del aeropuerto como Amado Nervo, despojando ahora al estado de una identidad asociada a la cultura. “El gobierno estatal debería ser el primero en defender la identidad, la identidad de Nayarit no es la ‘Riviera Nayarit’ es Amado Nervo”.
Al defensor también se le pregunta sobre la posición del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (Cecan), a cargo de Bertha Lilia Arce Sánchez, a quien Proceso buscó vía solicitudes de entrevista, pero sin respuesta hasta el cierre de esta edición.
“No van a decir nada porque no les importa –dice Rodríguez–. Gran parte de la comunidad cultural local está cooptada, pendiente de los apoyos de Cecan o con miedo a ser parte de casos con carpetas de investigación como lo que le sucedió a Chakin, lo que buscan es inhibir a la sociedad.
La señora (Arce Sánchez) no habla con nadie porque tiene miedo. Por contactos en el gobierno se sabe que el terror empieza desde los funcionarios del gobernador, no pueden dar ‘like’ a ciertas cosas en redes sociales porque en cada dirección los jefes inmediatos están al tanto de si compartieron o no lo que expone el gobernador o sus secretarios, hay un tema de miedo fuerte.
–El cambio del aeropuerto ha pasado prácticamente desapercibido.
–Repito, hay una política pública de infundir miedo; este gobernador es de los que menos ha impulsado la cultura; al contrario, la ha entorpecido. Los intereses económicos en la cultura están disposición del gobernador en turno.
Una muestra de ello fue la administración 2011-2017 de Roberto Sandoval Castañeda, donde el Festival Amado Nervo se convirtió en un encuentro de música de banda porque eso era lo que a él le interesaba. Desafortunadamente ese festival se ha ido pervirtiendo poco a poco y se ha usado, tristemente, para lucimiento personal demeritando la figura del personaje más emblemático que tenemos en la cultura y el estado: Amado Nervo.
Rodríguez afirma que el nombre del poeta ahora se reduce sólo a algunas calles, nombres de escuelas, esculturas y su casa-museo, pero sin una difusión correcta de su obra.
“No hay una política pública que enseñe a estudiar a Nervo o leerlo, y a partir de ahí inspirar a los jóvenes; ahora hasta el nombre le quitan al aeropuerto”.