Román Meyer Falcón
Exsecretario de Desarrollo Agrario de AMLO estrena programa de arquitectura en Canal Once
En medio de cuestionamientos sobre el uso de la televisión pública para promover figuras del sexenio anterior, Román Meyer Falcón, exsecretario de Sedatu, estrena hoy “Arquitectura y Ciudad”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de cuestionamientos sobre el uso de la televisión pública para promover figuras del sexenio anterior, Román Meyer Falcón, exsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), estrena hoy “Arquitectura y Ciudad”, un programa en Canal Once que promete discutir urbanismo, arquitectura y diseño.
La emisión debutará este lunes a las 18:30 horas por Canal Once, con el objetivo de fomentar un diálogo más profundo sobre temas que, según el propio Meyer, "necesitamos hablar más".
El anuncio del programa, difundido anoche en la cuenta de X de Meyer, incluye imágenes simbólicas de la Ciudad de México –banquetas, el Monumento a la Revolución, el Castillo de Chapultepec y la Fuente de Cibeles– con frases como "¿Qué te dice una banqueta sobre tu ciudad?" o "Cada decisión de diseño refleja una idea de país". "Mañana a las 18:30 por @CanalOnceTV arrancamos un nuevo proyecto para hablar sobre la ciudad, sobre arquitectura y sobre diseño", posteó.
Vamos a hablar de la ciudad, de su arquitectura y sus espacios. Hablemos de lo que es de todas y todos.
— Román Meyer Falcón (@MeyerFalcon) November 24, 2025
Hoy a las 18:30 estrenamos #ArquitecturaYCiudad en @CanalOnceTV, una pausa para hablar de algo que importa.
Un honor que nos acompañen y compartan ?? pic.twitter.com/RXIJGg7La8
Canal Once ha sido acusado repetidamente de convertirse en un "medio de propaganda política del presidente" durante el sexenio de AMLO, premiando a aliados con espacios televisivos y priorizando narrativas alineadas con el gobierno.
Este estreno ocurre en un panorama donde Canal Once ha perdido credibilidad por programas percibidos como ideológicos, como el caso de analistas oficialistas que han dominado su barra de opinión, desplazando voces independientes.
Designado a los 36 años como parte de la renovación generacional del gabinete, Meyer prometió transparencia y ética en una dependencia históricamente señalada por irregularidades. Sin embargo, su gestión se vio marcada por logros en la regularización de tierras y el mejoramiento de espacios públicos, pero también por críticas feroces sobre corrupción en obras públicas, viviendas abandonadas y expropiaciones controvertidas.
El episodio del Estado en Palenque para el hermano de López Obrador
El caso de la remodelación del Estadio Luis Anzaldo Arroyo en Palenque, Chiapas, se convirtió en uno de los episodios más emblemáticos de las críticas por nepotismo durante la gestión de Román Meyer Falcón al frente de la Sedatu.
Revelado en enero de 2021 por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el contrato de 89 millones de pesos para rehabilitar el estadio –sede del equipo de béisbol Guacamayas de Palenque, fundado y presidido por Pío López Obrador, hermano del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador– desató acusaciones de favoritismo familiar.
Pío López Obrador, hermano menor de AMLO y figura controvertida por presuntos conflictos de interés, fundó el equipo Guacamayas en 2018 y lo preside. Dos semanas antes de la toma de posesión presidencial (noviembre de 2018), Pío entrenó en el estadio vistiendo el uniforme del equipo y prometió apoyo al béisbol local.
El proyecto se enmarcó en el Programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu, que intervino en 140 ciudades prioritarias (fronterizas, turísticas y del Tren Maya), con énfasis en recuperar espacios deportivos para promover cohesión social, salud y alejamiento de la delincuencia juvenil en comunidades pobres.
La dependencia, dirigida por Meyer, emitió un comunicado aclaratorio enfatizando el carácter público del espacio ("sin concesión privada") y su rol en el desarrollo social. "El deporte es una herramienta para la cohesión social y para alejar a los jóvenes de la delincuencia", argumentaron, destacando que el proyecto fue solicitado por el ayuntamiento y beneficia a toda la comunidad, no a un particular.