Primer Informe de Gobierno

Cultura ocupó sólo breves menciones en Informe de Sheinbaum

La presidenta destacó, entre otros hechos, el reparto de becas a estudiantes, la reinauguración de la Cineteca Chapultepec y el reconocimiento de heroínas mexicanas con una sala en Palacio Nacional, como reforzamiento de la identidad nacional.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com).- En el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum los resultados en Cultura quedaron, como con su antecesor López Obrador, en sólo breves menciones. Apenas hubo seis referencias a actividades y/o programas en este apartado que apenas duró menos de tres minutos.  

Luego de destacar con énfasis el logro de la disminución de la pobreza y enarbolar la soberanía nacional (debido a las tarifas arancelarias de Estados Unidos impuestas por Donald Trump), Sheinbaum mencionó cinco puntos en materia de cultura: 

  • Becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, que se otorgaron a 398 mil jóvenes universitarios de instituciones públicas. 
  • El reciente proyecto “México canta, por la paz y contra las adicciones”, que busca contrarrestar las letras bélicas y sexuales en el género del regional mexicano. Se trata de un concurso impulsado por la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música. La final será el 5 de octubre, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 
  • El lanzamiento de la colección de libros “25 para el 25”, del Fondo de Cultura Económica (FCE), que tendrá obras con ediciones de obras de Mario Benedetti, Julio Cortázar, Nona Fernández, Juan Gelman y Gabriel García Márquez, entre otros. Esta colección se anunció en una mañanera en mayo pasado, con presencia de Paco Ignacio Taibo II, y tiene como objetivo obsequiar dos millones y medio de libros a jóvenes de Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
  • La reciente reinauguración (ante baja asistencia) de la Cineteca Nacional Chapultepec, en la Cuarta Sección del bosque. 
  • La modificación en la ley para reconocer efemérides de heroínas mexicanas y  apertura de la sala “Mujeres en la Historia” en el Palacio Nacional. Esta última se abrió en marzo pasado.

Sobre lo anterior dijo: “Modificamos la ley para que sean reconocidas efemérides de heroínas de la patria. Increíblemente, hasta 2025 no se conmemoraba un día relacionado con una heroína de México, y creamos el museo Mujeres en la Historia en Palacio Nacional”. 

Y hacia el final, en torno a las fiestas patrias: 

“Hoy, que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y la patria”. Y en seguida tres “¡Viva México!”. 

Comentarios