Los Chapitos

DEA revela alianzas entre CJNG y “Los Chapitos”

El 15 de mayo, la dependencia antidrogas publicó su informe “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, detallando cómo y en qué estados operan los principales grupos delictivos mexicanos.
viernes, 16 de mayo de 2025 · 13:40

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) son las organizaciones criminales “más poderosas” del narcotráfico, con presencia en casi todo el país y alianzas estratégicas.

El 15 de mayo, la dependencia antidrogas publicó su informe “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, detallando cómo y en qué estados operan los principales grupos delictivos mexicanos, nombrados “terroristas” por el gobierno del presidente Donald Trump.

El reporte indica que al menos seis cárteles establecieron acuerdos para asegurar sus rutas de tráfico, acceder a puntos clave, facilitar operaciones de producción y distribución de drogas -fentanilo y metanfetamina-, entre otros. 

CJNG y “Los Chapitos” 

“Una alianza estratégica entre el CJNG y ‘Los Chapitos’ tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del poder criminal en México y aumentar el flujo de drogas”, señala el documento.

Esta alianza entre antiguos enemigos, se formó tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, el pasado 25 de julio de 2024, para ir en contra de “Los Mayos”, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, de acuerdo con la DEA. 

El arreglo genera un intercambio estratégico de recursos para facilitar operaciones. Además, el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, tiene presencia en toda la república mexicana y expansión en por lo menos 40 países, subraya el informe. 

Los estados donde más opera son:  

  • Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California (y Sur), Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

“Los Mayos” y el Cártel del Noreste (CDN)

"Los Mayos”, del Cártel de Sinaloa (CDS), y el Cártel del Noreste (CDN), mantienen un vínculo de suministro de fentanilo, marihuana, metanfetamina cristalina y cocaína, que se introducen a Estados Unidos por rutas supervisadas por el CDS, indica la DEA. 

El CDN, descrito como "una amplia red de células compartimentadas", opera en:

Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo, Chihuahua y Coahuila.

Mientras el CDS tiene presencia en 31 estados de la república, a excepción de Jalisco, zona del CJNG. Opera significativamente en: 

  • Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Vínculo entre el Cártel del Golfo (CDG) y CJNG

La DEA señala otra alianza operativa entre “Los Metros” (célula del CDG) y el CJNG, que facilita el cruce en fronteras, el flujo de drogas y la protección de cargamento: 

"’Los Metros’ está aliada con el CJNG para protegerse de ‘Los Mayos’, el CDN y otras fracciones. Esta alianza facilita el flujo ininterrumpido de drogas tanto del CJNG como de Los Metros hacia Estados Unidos. A cambio, el CJNG obtiene acceso a los puertos de entrada en la frontera entre Estados Unidos y México, así como al Puerto de Altamira, utilizado para la importación de precursores químicos”. 

El CDG y tienen presencia significativa en: 

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Jalisco y Tabasco.

Familia Michoacana y alianzas 

El reporte señala a La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y a Cárteles Unidos (CU) como facciones de La Familia Michoacana (LMF), creada en 2006 para enfrentar a "Los Zetas", en Michoacán.

“LNFM ha forjado alianzas en diversas ocasiones con el CJNG, facciones del CDS y el Cártel del Golfo para acceder a rutas de tráfico y puertos de entrada a Estados Unidos”, se lee en el documento.

Es responsable de “la importación y distribución de toneladas de metanfetamina, cocaína y heroína”, con presencia significativa en:

  • Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México. 

Por otor lado, “CU es una facción de LFM formada a partir de una alianza de múltiples grupos criminales para combatir al CJNG en el estado de Michoacán”. 

Su objetivo es mantener rutas estratégicas para el narcotráfico. Algunas de las organizaciones que lo conforman son el Cártel del Abuelo, “Los Viagras”, “Los Caballeros Templarios” y “Los Blancos de Troya”. 

Opera en tres estados: 

  • Guerrero, Michoacán y Estado de México.

“La producción y el tráfico de drogas por parte de los cárteles mexicanos ha transformado radicalmente el panorama del narcotráfico y la delincuencia en Norteamérica. Aprovechan la relativa facilidad de producción de drogas sintéticas (...) para generar inmensos ingresos. (...) Estas extensas, complejas y adaptables redes de los cárteles, plantean enormes desafíos en los sectores policial, de seguridad nacional, regulatorio, financiero, de salud y bienestar de Estados Unidos”, aseveró la DEA. 

Comentarios