CJNG
EU aplica sanciones y designa como narcos significativos a huachicoleros del CJNG
Los designados como narcotraficantes significativos y sancionados por la OFAC son: César Morfín Morfín, alias “Primito” y los hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín.WASHINGTON (apro). – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por medio de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), aplicó sanciones y designó como narcotraficantes significativos a un grupo de huachicoleros y empresas ligadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El gobierno de Donald Trump develó que los huachicoleros sancionados son una célula del CJNG que controla para la organización criminal la región del estado de Tamaulipas, en donde usan a empresas fantasma para lavar dinero.
Los designados como narcotraficantes significativos y sancionados por la OFAC son: César Morfín Morfín, alias “Primito” y los hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín.

En paralelo, el Departamento del Tesoro indicó que las empresas identificadas como lavadoras de activos y manejadas por Primito son: Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C. V. (SLA) y Grupo Jala Logística, S.A. de C.V.

“Los grupos criminales terroristas como el CJNG y el Cártel de Sinaloa roban petróleo crudo a la empresa mexicana paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex)”, subraya el comunicado de prensa que dio a conocer el gobierno de Trump.
La descripción que hace la OFAC sobre el modus operandi en Tamaulipas de los Morfín Morfín, se define en cinco pasos:
- Primero: el huachicoleo del hidrocarburo de Pemex en Tamaulipas.
- Segundo: el almacenamiento del petróleo en tanques dentro de los territorios tamaulipecos controlados y dominados por el CJNG.
- Tercero: el trasiego del crudo a Estados Unidos por medio de pipas que registran su carga como desperdicio de aceite.
- Cuarto: el almacenamiento del petróleo robado a Pemex en ciudades como Houston y Dallas, Texas, por medio importadoras estadunidenses cómplices del CJNG o por empresas pagadas por el mismo cártel.
- Quinto: la venta y distribución del petróleo robado a importadoras estadunidenses que lo revenden en el mercado energético nacional e internacional.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, el método de huachicoleo de los Morfín Morfín se lleva a cabo por medio del cohecho a empleados de Pemex a cargo de oleoductos en Tamaulipas.
“El robo de petróleo crudo es una ordeñadora de dinero en efectivo para el CJNG que es una empresa narco-terrorista, lo cual le provee una fuente lucrativa de ingresos que le permite operar en México y Estados Unidos”, indicó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense.
A la célula comandada por “Primito”, el gobierno de Trump también le achaca el trasiego de drogas sintéticas manufacturadas con fentanilo, lo cual junto al huachicoleo “le genera al CJNG cientos de millones de dólares anualmente”.