Pemex
Fitch mejora calificación de Pemex y la deja a un peldaño del grado de inversión
La calificadora consideró la oferta de recompra por 9 mil 900 millones de dólares en ocho series de valores financiada con recursos del gobierno mexicano.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Fitch Ratings mejoró la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘BB’ a ‘BB+’, con lo que la petrolera se coloca a un solo peldaño de regresar al umbral del grado de inversión. Esto incluyó también el retiro de la Observación de Calificación Positiva.
“La mejora sigue a la ejecución exitosa por parte de Pemex de una oferta de recompra por 9 mil 900 millones de dólares en ocho series de valores, financiada con recursos en efectivo del gobierno mexicano”, explicó la calificadora este 2 de octubre.
De acuerdo con la agencia, el movimiento refleja un vínculo cada vez más estrecho entre la petrolera y el Estado mexicano, ahora bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
De hecho, México aprobó medidas legislativas que permiten a Pemex compartir un techo de deuda con la Secretaría de Hacienda. Para Fitch, esa señal de respaldo fue suficiente para elevar la evaluación de Supervisión, Vínculo y Apoyo (Oversight, Linkage and Support, OLS).
Pemex ya no está dos escalones por debajo de la calificación soberana de México, sino solo uno, lo que derivó en la mejora, señaló la agencia.
Factores de riesgo
Sin embargo, Fitch recordó que el vínculo de Pemex con el Estado mexicano sigue siendo más débil que el que Petrobras (BB/Estable) tiene con Brasil, Ecopetrol (BB+/Negativo) con Colombia o ENAP (A-/Estable) con Chile, empresas con mayores niveles de control gubernamental y apoyo financiero.
“Sin embargo, se compara favorablemente con Petroperú (CCC+), cuyo gobierno únicamente atiende necesidades inmediatas sin mejorar su estructura de capital”, indicó la agencia.
La calificadora insistió en la presión sobre su EBITDA por los menores precios y producción de crudo, liquidez restringida y pérdidas constantes en el negocio de refinación.
A ello se suma el peso de la deuda. Al 30 de junio de 2025, Pemex acumulaba 98 mil 800 millones de dólares en pasivos financieros, con gastos por intereses de 2 mil millones de dólares, equivalentes a más de la mitad de su EBITDA trimestral.