Huachicol fiscal

Huachicol fiscal: Con López Obrador despegó la red de corrupción que hundió las ventas de Pemex

Pese al control militar de las aduanas prometido por el entonces presidente López Obrador para acabar con el huachicol, una red de contrabando de combustibles se expandió en su sexenio con la complicidad de funcionarios y empresarios.
jueves, 2 de octubre de 2025 · 05:00

Al mismo tiempo que las ventas de Petróleos Mexicanos (Pemex) se desinflaron, en las entrañas del país se extendió una red de contrabando de combustibles, tejida en complicidad entre el sector privado y el público, y que echaba por tierra la frase presidencial de Andrés Manuel López Obrador: “Hemos podido borrar prácticamente todo el huachicol”. 

La telaraña se empezó a tejer en 2022, cuando el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación hizo que los militares asumieran el control de las aduanas, con la promesa de cerrar las llaves del contrabando de combustibles.

De acuerdo con un análisis de Proceso, las ventas totales de la petrolera mexicana sufrieron un desplome de 29.7% entre 2022 y 2024. En ese 2022, cuando la economía apenas empezaba a salir de la crisis por covid-19, Pemex todavía generaba ingresos por 2.3 billones de pesos. Pero apenas dos años después la caja ya no se llenó igual, el total se había reducido hasta 1.6 billones de pesos.

La merma fue más visible en los mercados preferidos del huachicol: la gasolina y el diésel. Durante el periodo encabezado por Octavio Romero Oropeza, Pemex observó cómo sus ventas nacionales de gasolina cayeron 22.8 por ciento.

En 2022 la venta de gasolina alcanzó 610 mil 713 millones de pesos, pero en 2024 la cifra descendió a 471 mil 668 millones.

Mientras que el diésel, motor del transporte de mercancías y pasajeros, también sufrió un retroceso de 34.5% en el mismo lapso. En 2022 Pemex reportó 303 mil 199 millones de pesos por la venta de este combustible; al cierre de 2024 apenas pudo registrar 198 mil 473 millones.

Hay una explicación detrás de esta caída. Más allá del precio de la mezcla, explicó en entrevista con Proceso el analista energético Ramsés Pech, el factor decisivo es...

Fragmento del reportaje publicado en la edición 28 de la revista Proceso, correspondiente a octubre de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

Comentarios