Cámara de Diputados

SHCP descarta subir impuestos “mientras haya factureras allá afuera”; le reclaman huachicol fiscal

Edgar Amador, secretario de Hacienda, pide a diputados aprobar las reformas a la ley aduanera y al código fiscal, durante su comparecencia por la glosa del Primer Informe.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 20:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Édgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), descartó que el gobierno federal busque aumentar los impuestos mientras continúen la evasión y la elusión fiscal, y en ese contexto pidió al Congreso aprobar las reformas a la ley aduanera y al Código Fiscal para incrementar la recaudación.

“No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto. Tenemos que hacer nuestro trabajo primero”, dijo el funcionario federal al comparecer ante la Cámara de Diputados como parte de la Glosa del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“No tenemos derecho a pensar en tocar la estructura impositiva de este país mientras haya factureros allá afuera eludiendo, llevándose recursos que deberían estar en las arcas públicas”, aseveró Édgar Amador.

En su comparecencia en San Lázaro, destacó que durante el primer año de esta administración se ha garantizado un nivel mínimo de bienestar a la población; consideró que se puede convivir con finanzas públicas sanas y planteó que promover el desarrollo de la economía no es excluyente de una política fiscal responsable.

El secretario también resaltó que la política económica se orientó a atender las necesidades de la población bajo tres principales pilares: primero, garantizar y fortalecer el ingreso de los hogares mediante la ampliación de los programas del bienestar y el ejercicio efectivo de los derechos laborales de los trabajadores.

En segundo lugar, promover el crecimiento a través de la inversión en infraestructura estratégica, con alto impacto en la productividad y la conectividad, bajo la estrategia del Plan México. Y tercero, mantener una conducción responsable de las finanzas públicas.

Huachicol fiscal

Sin embargo, el secretario de Hacienda fue cuestionado por la oposición sobre el llamado huachicol fiscal, tal como lo hizo el diputado panista José Guillermo Anaya Llamas. 

“El pasado 16 de septiembre el propio secretario de la Marina reconoció públicamente la corrupción en su institución y dijo que hubiera sido imperdonable callar. Pues bien, más imperdonable aún es el silencio de la Secretaría de Hacienda, responsable directo de las aduanas y de la recaudación.

“¿Dónde está su voz? Cada día que Hacienda guarda silencio se siguen robando millones de pesos de huachicol fiscal, hablamos nada más y nada menos de 550 mil millones de pesos perdidos, dinero suficiente para levantar hospitales, otorgar miles de becas y surtir los medicamentos que hoy tanto hacen falta para que no siga muriendo la gente.

Foto: Montserrat López

“El huachicol fiscal es el verdadero rostro de Morena, corrupción, omisión y complicidad. Le pregunto, señor secretario: ¿cuántos barriles de petróleo o de gasolina han donado o enviado a Cuba en este año? Y ¿cuánto representa en pesos e impacta en los más de 2 billones de pesos de deuda de Pemex?”, cuestionó el panista. 

El también diputado albiazul Homero Ricardo Niño de Rivera Vela también confrontó a Amador por el tema del huachicol fiscal. 

“¿Qué es lo que está sucediendo con este tema? El gobierno de Claudia Sheinbaum nos vino a decir que el gobierno de López Obrador hizo un fraude monumental, histórico y que en seis años de gobierno de López Obrador, se calcula que por concepto de huachicol fiscal dejaron de ingresar a las arcas públicas casi 600 mil millones de pesos.

“Déjenme ponerles esto en contexto. Cuando todos pegamos el grito en el cielo por la Estafa Maestra de Peña Nieto, estábamos hablando de un fraude histórico como de 6 mil millones”, detalló.

Ley aduanera

Ante esos cuestionamientos, el secretario de Hacienda explicó, en su segunda intervención al hablar del paquete fiscal, que buscará un saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público para que se mantenga en torno al 52.3 % del Producto Interno Bruto en 2026. 

Para ello, en 2026 se espera que los ingresos tributarios representen el 15.1 % del PIB. Dentro de las acciones para alcanzar esta cifra se encuentra la reforma a la Ley Aduanera, la cual incorpora controles más estrictos en regímenes especiales, sanciones más efectivas y un proceso de digitalización integral.

“Este y otros instrumentos propuestos en el Paquete Económico o en conjunción con él, cierran espacios de elusión fiscal, simplifican trámites, brindan mayor certeza y transparencia en el comercio exterior”, detalló el funcionario.

Édgar Amador sostuvo que hay mucho que hacer todavía en materia de recaudación de comercio exterior.

“Por eso hemos sometido a su consideración, al mismo tiempo que el Paquete Económico, reformas a la Ley Aduanera, reformas al Código Fiscal de la Federación, para que nos ayuden todas y todos ustedes a que este trabajo, que ya se palpa que tiene resultados prácticos y objetivos en una recaudación de comercio exterior en niveles récord, históricos, de más. ¿Por qué? Porque no vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto. Tenemos que hacer nuestro trabajo primero”, aseveró el titular de la SHCP y remarcó:

“Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos, si primero hay factureras allá afuera, si primero hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior.

“Tenemos que hacer nuestro trabajo. Ayúdennos ustedes, por favor, señoras y señores diputados de la oposición, de los aliados, todas y todos, ayúdennos con las reformas a la reforma a la Ley Aduanera, ayúdennos con las reformas al Código Fiscal.

“Queremos tener mayores facultades, mayores capacidades para que los reguladores y las autoridades de recaudación hagan su trabajo y podamos... es inconcebible que las factureras evadan, eludan recursos y se vayan a bolsillos privados, recursos que tienen que ir para la hacienda pública”, insistió el titular de Hacienda.

“Pensamos que no tenemos derecho a pensar en tocar la estructura impositiva de este país mientras haya factureros allá afuera eludiendo, llevándose recursos que deberían estar en las arcas públicas”, reiteró.

Comentarios