SEGUROS
Quálitas llega a acuerdo de “corrección fiscal” con el SAT; le costará 2 mil millones
La aseguradora decidió adherirse a la nueva disposición tributaria aprobada por el Congreso de la Unión.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como parte de dar punto final al conflicto que mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y en el marco de lo aprobado en el Paquete Económico 2026 que presentó el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la aseguradora Quálitas aceptó realizar una corrección fiscal que impactará sus finanzas con 2 mil millones de pesos en este año.
De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía, respaldada por su Consejo de Administración, decidió adherirse a la nueva disposición tributaria aprobada por el Congreso de la Unión.
El documento recordó que el Legislativo avaló una modificación a la Ley de Ingresos que establece que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) trasladado por los proveedores de siniestros a las instituciones de seguros no será acreditable a partir del ejercicio fiscal 2026.
“Asimismo, se establece un artículo transitorio mediante el cual se eliminan las posibles contingencias fiscales relacionadas con ejercicios anteriores a 2024, incluyendo la conclusión de cualquier proceso administrativo o litigioso en curso sobre este tema, eliminando cualquier riesgo o impacto potencial hasta esta fecha”, se lee en el comunicado.
En consecuencia, las compañías aseguradoras deberán realizar una corrección por el ejercicio 2025, reconociendo el IVA pagado a proveedores de siniestros como no acreditable; esta medida representa un ajuste contable de gran alcance para el sector.
Para Quálitas, esta nueva normativa permitirá cerrar un proceso de varios años con el fisco mexicano, en donde no se sabía cómo sería el futuro para la aseguradora.
“La implementación permitirá cerrar un proceso de varios años y brinda certidumbre a la compañía, sus accionistas y demás grupos de interés”, indicó.
La aseguradora estimó que este ajuste tendrá un impacto no recurrente de alrededor de 2 mil millones de pesos en la utilidad neta de 2025, aunque aclaró que el monto exacto se determinará una vez publicadas las disposiciones finales y su tratamiento contable.
“A partir de 2026, el IVA trasladado por los proveedores de siniestros a Quálitas no será acreditable, siendo este deducible de impuesto”, precisó la compañía.