estudiante

El 60% de los mexicanos quiere estudiar en el extranjero, pero pocos conocen opciones de calidad

El 51 por ciento pretende encontrar un nuevo empleo como propósito de año nuevo para avanzar en su vida profesional.
miércoles, 9 de abril de 2025 · 13:15

LOGROÑO (EUROPA PRESS) - Seis de cada diez trabajadores mexicanos llegan a considerar mudarse al extranjero para progresar académica o laboralmente, pero la falta de información y los altos costos de formación en otros países frenan sus aspiraciones. Asimismo, el 51 por ciento pretende encontrar un nuevo empleo como propósito de año nuevo para avanzar en su vida profesional. De ese porcentaje, un gran número considera que estudiar en universidades europeas o norteamericanas sería determinante para poder conseguirlo.

Así se desprende de diversos informes publicados por OCC, que evidencian una tendencia al alza en los últimos años en el país: los mexicanos quieren cambiar de trabajo para ascender en sus carreras y anhelan una formación internacional que fortalezca sus currículums, pero se topan con barreras tradicionales de estudios en el extranjero, como las económicas, el tiempo prolongado que les implicaría cursarlas o la falta de oportunidades.

Según datos de la Subsecretaría de Educación Superior, actualmente 1.6 millones de profesionistas mexicanos vive en el extranjero, de los cuales 400.000 son posgraduados que residen en 55 países. Es decir que la cuarta parte son mexicanos altamente calificados que aplican sus conocimientos fuera del país.

Pero esa realidad contrasta con la de la gran mayoría de ciudadanos, que no puede seguir sus pasos por los motivos antes señalados. En 2024, el salario básico de los mexicanos fue de 375 pesos diarios para los Estados fronterizos (apenas 17 euros al día, si se convierte el cambio a la moneda europea) y 249 pesos (11,2 euros) para el resto del país.

Para este año se pactó un incremento de un 12 por ciento para llegar a más de 419 pesos diarios en la franja fronteriza (equivalente a unos 12.500 pesos mensuales), y en 278 pesos en el resto del país, lo que supone un sueldo de 8.300 pesos mensuales en las zonas más septentrionales. Si un ciudadano entonces gana al cambio poco más de 400 euros al mes de salario, difícil es afrontar una estancia en Estados Unidos o Europa, con un coste de vida que puede llegar a cuatriplicarse en concepto de vivienda, estudios, alimentación y otras cuestiones básicas.

PROPUESTA "INNOVADORA" DE UNIR EN MÉXICO

En respuesta a esta situación, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México ofrece una propuesta innovadora que transforma obstáculos en oportunidades, con total accesibilidad. Para ello, apuesta por acercar una formación europea de máxima calidad que permita a los mexicanos concretar sus sueños de acceder a programas internacionales de prestigio, sin tener que desplazarse por largas estancias a miles de kilómetros y enfrentar costes casi imposibles de asumir.

UNIR en México, acreditada por FIMPES, pertenece a la red global de universidades PROEDUCA, grupo educativo líder en educación superior en línea en español. Su buque insignia es la Universidad Internacional de la Rioja de España, considerada la universidad en línea número 1 en español, según el ranking THE, uno de los tres más prestigiosos del mundo. Ambas instituciones, atendiendo a las necesidades de la sociedad mexicana, presentan su modelo de doble oficialidad, el cual permite a los estudiantes cursar en solo 12 meses un título reconocido tanto en México como en Europa, eliminando las barreras antes señaladas.

Estas universidades impulsan una posibilidad única para dar un giro global en la carrera de millones de mexicanos, al ofrecer dos maestrías reconocidas tanto en México como en Europa: los programas de MBA y la Maestría en Neuropsicología y Educación brindan un título europeo de UNIR España que se valida automáticamente en México ante la SEP, con una duración de estudio de solo 12 meses.

De este modo, UNIR en México es la única universidad en el país que ofrece esta opción, que permite a los estudiantes ganar tiempo, prestigio y utilizar una metodología flexible y adecuada al ritmo de vida y situación de los mexicanos. Estas son las tres grandes razones por las que cientos de alumnos del país ya han elegido cursar los mencionados posgrados. Al egresar obtendrán una doble titulación oficial.

ACCESO A PROGRAMAS EUROPEOS SIN NECESIDAD DE SALIR DEL PAÍS

La doble oficialidad en UNIR no solo ofrece enriquecimiento cultural, sino que también facilita el acceso a programas europeos sin necesidad de salir del país. Además, mejora la movilidad profesional, permite a los egresados integrarse en mercados laborales internacionales y ampliar sus oportunidades de desarrollo con títulos reconocidos en México y Europa.

Además de la opción de doble oficialidad, UNIR en México también ofrece la posibilidad de cursar otros posgrados obteniendo una doble titulación: es el caso de la Maestría en Administración en Salud, Maestría en Ciberseguridad y Maestría en Big Data. Esto significa que, en solo 18 meses el estudiante obtendrá un doble título de Europa y México para estas maestrías oficiales y reconocidas ante las instituciones educativas de ambas regiones.

En esta segunda opción, los estudiantes obtienen el título europeo en 12 meses y, tras completar 6 meses adicionales, reciben también el título mexicano reconocido por la SEP, lo que suma un total de 18 meses de formación. En definitiva, esta propuesta educativa combina lo mejor de Europa y México, con un enfoque global y actual.

SUPERAR DESAFÍOS, PERO SIN SALIR DE MÉXICO

Estudiar o trabajar fuera del país puede implicar múltiples desafíos, como enfrentar otros idiomas. De acuerdo con el estudio 'Inglés para el Empleo en México: Realidades y retos' (una encuesta realizada por Pearson) solo el 5 por ciento de los mexicanos tienen la oportunidad y la habilidad de hablar inglés, por ejemplo.

Adaptarse a otro sistema educativo, por coyuntura o idiosincrasia, tampoco resulta nada sencillo para muchos, lo mismo que realizar trámites complejos para obtener visados de estudios, alojamiento y otros. Por ello, la posibilidad de cursar una Maestría en línea con reconocimiento en México y Europa en solo un año permite superar esos desafíos sin salir del país.

Al acceder a estos programas, los estudiantes conseguirán mayor competitividad en el mercado laboral, un título con validez internacional que les diferencia de otros profesionales y aumentará el atractivo para empresas globales y la expansión de oportunidades profesionales. Con una doble titulación, además, podrán aspirar a trabajar en empresas multinacionales, organismos internacionales o incluso emprender con una visión global.

Al estudiar con una universidad con calidad europea, accederán a metodologías innovadoras, tendencias globales y enfoques de vanguardia en diversas áreas de especialización. También, a una formación con estándares internacionales, y networking con profesionales de diferentes países.

Finalmente, compartirán aulas con compañeros de México y otros países, para ampliar su red de contactos profesionales y aprender de experiencias diversas. Todo, mediante un modelo de flexibilidad y acceso 100% en línea.

Comentarios