Claudia Sheinbaum

Sheinbaum aseguró que no cuentan con datos biométricos de migrantes

En respuesta a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, la presidenta afirmó que México seguirá colaborando y propone mesas de trabajo.
martes, 1 de abril de 2025 · 12:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la petición del gobierno de Estados Unidos de que México aporte los datos biométricos de migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración no cuenta con esa información; también rechazó que su iniciativa enfocada en la búsqueda de personas desaparecidas esté relacionado con el interés de Donald Trump.

“Principalmente migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar. Entonces, se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de los Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos”, aseguró.

En general, y al inicio, explicó a la Secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, “que en el caso de México pues no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso pues eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces el segundo acuerdo pues no se firmó y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”.

La prensa cuestionó a la presidenta Sheinbaum Pardo si algo tiene que ver su iniciativa enviada al legislativo que incluya una base nacional de datos, incluidos biométricos, con las declaraciones de la funcionaria estadunidense, la mandataria lo negó.

“Es muy distinto no la iniciativa que enviamos al Senado tiene que ver con atender el problema de la desaparición y para mejorar la búsqueda de personas, por cierto, aprovecho para decirles que va a haber un encuentro un diálogo con la Secretaría de Gobernación y un grupo muy importante colectivos de familiares de desaparecidos, se están poniendo de acuerdo cómo va a ser este diálogo y una serie de mesas de trabajo”.

La presidenta confirmó que aún hay colaboración en caso de que hubiera una solicitud de extradición, que depende del trabajo conjunto, aunque no es algo que se pidiera como un tema especial.

Otro de los elementos relevantes fue insistir en evitar la entrada de fentanilo y otras drogas particularmente sintéticas a Estados Unidos “y nosotros queremos que Estados Unidos pare la entrada de armas de Estados Unidos a México. Le mostramos el último spot que hicimos sobre fentanilo, de que ellos tienen que hacer una labor muy importante para disminuir el consumo de drogas en Estados Unidos, que no solo es un tema de seguridad sino también de salud pública, que nosotros estamos haciendo una campaña que ha sido reconocida por el propio presidente Trump para poderla hacer en Estados Unidos”

Es labor de los dos países evitar el paso de drogas, dado que México ya cumplió con los 10 mil elementos de la Guardia Nacional y con revisiones en la frontera que han permitido incautaciones de droga “y también ellos pues tienen que hacer su parte del otro lado ayer el secretario del Tesoro planteó temas de personas involucradas con un grupo de la delincuencia organizada sobre el lavado de dinero, pero ellos también tienen que hacer su investigación en Estados Unidos sobre el lavado de dinero en Estados Unidos, sobre los grupos delictivos que operan en Estados Unidos para distribuir las drogas, eso es responsabilidad compartida”.

Comentarios