Colombia
Piden pruebas de vida de cinco colombianos desaparecidos en Jalisco ligados a préstamos "tipo gota"
Estas personas, dedicadas al negocio de préstamos, fueron reportadas como desaparecidas en Jalisco, pero ya fueron liberadas por sus captores. El miércoles 6 se confirmó, por parte de familiares, el retorno a Colombia de tres de ellos.GUADALAJARA, Jal, (apro).- La Fiscalía del Estado de Jalisco solicitó a las familias de cinco colombianos desaparecidos y luego localizados confirmar pruebas de vida, como fotografías, para cerrar las alertas y las carpetas de investigación.
Estas personas, dedicadas al negocio de préstamos, fueron reportadas como desaparecidas en Jalisco, pero ya fueron liberadas por sus captores. El miércoles 6 se confirmó, por parte de familiares, el retorno a Colombia de tres de ellos.
La información inicial fue proporcionada por sus familiares a través del consulado colombiano y luego transferida a la fiscalía, la cual inició una investigación tras la solicitud de colaboración del consulado colombiano. Se reporta que dos de los colombianos viajaron a Colombia y tres a Cancún tras su liberación.
El fiscal general de Jalisco, Salvador González de Los Santos, señaló que la comunicación con los familiares ha sido dificultosa, pero estos reportan que los cinco colombianos ya han sido liberados.?
“Nosotros hemos estado insistiendo en que, bueno, pues que nos den alguna fotografía, alguna prueba de vida. Más que nada, pues también para para estar seguros y, por otro lado,?para poder dar de baja las alertas y poder dar de baja las carpetas de investigación y tenerlos ya como como localizados.
“Tenemos información de que los colombianos parece ser que salieron ya dos con destino a Colombia y otros tres a Cancún. Sin embargo, bueno, pues estamos en espera de que nos proporcionen los familiares o tener algún dato más cierto y concreto, pues para poder tener la certeza que creemos que así es de que están bien, que ya los liberaron y poder dar de baja las alertas y las tarjetas. Solo una precisión de ese tema”, declaró el funcionario.
Los cinco colombianos desaparecieron el pasado 25 de julio, permanecieron no localizados 13 días, y fueron liberados este lunes 4 de agosto en la zona aledaña al aeropuerto de Guadalajara. Este miércoles viajaron primero a Cancún y luego a Medellín, Colombia.?Todos son mayores de edad, dos de ellos son hermanos.
De acuerdo con la versión de los familiares, primero desapareció Alexander en Plaza Santa Anita, en Tlajomulco, y por la noche, fueron privados de la libertad Julián Andrés y Maryeline, del fraccionamiento residencial Altara, también de Tlajomulco de Zúñiga.
Salvador González sostuvo que?la fiscalía aún no ha podido corroborar la información sobre la naturaleza de los préstamos, su origen o si estaban vinculados al crimen organizado.?Se investiga si estas actividades estaban relacionadas con amenazas a deudores y si podrían constituir un delito de trata de personas.??
“Esa información no la podemos corroborar. No hemos podido entrevistarlos a ellos como para que nos especifiquen exactamente a quién le trabajaban, cómo adquirían esos recursos. Los familiares es lo único que nos dicen que se dedicaban a eso, pero bueno, no sé si ellos tengan mayor información que también ha sido un poco reservada la que nos han dado.?
“Hemos estado intentando que nos den información para corroborar que efectivamente ya están libres, que nos manden al menos fotografías de ellos para tener la certeza de que ya están libres”, anotó el fiscal estatal.
La desaparición podría estar relacionada con la pérdida de una cantidad considerable de dinero, aproximadamente 21 millones de pesos, según familiares, aunque las autoridades locales están a la espera de confirmar esa versión con las víctimas.
“No tenemos exactamente información precisa de las actividades de estas gentes. Sabemos que algunos grupos criminales se están dedicando, incluso que vienen de otros países, como Venezuela o incluso Colombia, en donde ofrecen préstamos con intereses y posteriormente cuando la gente se ve presionada para poder cubrir estos préstamos, utilizan otros métodos más violentos para tratar de cobrar. No sabemos exactamente si estas gentes estaban trabajando para estos grupos porque no tenemos la información si los invitaron o llegaron aquí a México con esas promesas de trabajo”, apuntó González de Los Santos.
De acuerdo a información proporcionada por sus familiares de Colombia al consulado y posteriormente a la fiscalía, los colombianos se dedicaban a la actividad de prestamistas de los denominados “gota a gota”, que se encargan de ofertar préstamos y cobrar altos intereses todos los días y en caso de no pagar, realizan amenazas y aplican métodos de cobranza agresivos.
Existen versiones previas sobre amenazas por parte de individuos que ofrecen préstamos, especialmente a comerciantes en mercados, de lo cual ya hay denuncias formales, aunque no se precisó un número exacto.
“Tenemos información de este tipo de actividades de préstamos que hacen particularmente: Van, los ofrecen a gente que tiene comercios en tianguis y estas cosas, o algún localito. Sí tenemos algunas denuncias, de que van y les amenazan, que si no cubren el pago, van a sufrir alguna consecuencia.?Pudiera ser una forma de trata, pero hasta estos momentos, no tenemos la información suficiente como para poderlo asegurar.?
“La información que nos proporcionó la familia, ellos referían que los habían llevado a dos de ellos en un centro comercial por ahí por San Juan de Dios y que otros dos se los habían llevado directamente de su finca, pero es información que no se ha corroborado. Desconocemos cómo fueron desaparecidos”, respondió Salvador González.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), en Jalisco han desaparecido nueve personas de nacionalidad colombiana, desde enero de 2023 a agosto de 2025.