Enrique Graue
Graue y el exdirector de la FES Aragón frenan sentencia en su contra en caso Yasmín Esquivel
Juez admite a trámite la apelación contra el fallo favorable a la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra, para que los exfuncionarios universitarios paguen 15 millones de pesos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla frenaron, por ahora, la orden de pagar 15 millones de pesos a la maestra Martha Rodríguez Ortiz, asesora de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
De acuerdo con los estrados judiciales, el pasado 26 de marzo la juez Cuarto de lo Civil en la Ciudad de México, Flor de María Hernández Mijangos, notificó que admitió a trámite la apelación “en ambos efectos” contra la sentencia que emitió el pasado 28 de febrero.
Con este recurso, los académicos buscan revocar la condena impuesta en su contra por daño moral.
La apelación en ambos efectos implica que la maestra Martha Rodríguez no podrá cobrar, por ahora, los 15 millones de pesos que fueron fijados como indemnización a su favor.
Para ello, deberá esperar a que la Sala Civil a la que le corresponda conocer del recurso, determine si confirma, modifica o revoca la sentencia dictada por la juez Hernández Mijangos.
Sin necesidad de garantía
De acuerdo con el Código de Procedimientos Civiles vigente para el DF, que es el que rige el juicio iniciado por Martha Rodríguez, en este tipo de recursos presentados contra sentencias definitivas, no es necesario que el exrector y el exdirector presenten una garantía.
Si la Sala Civil confirma o modifica la sentencia, esa decisión puede ser impugnada mediante amparo directo, lo que mantendría suspendida la ejecución del millonario pago ordenado por la juez Cuarto Civil hasta que un Tribunal Colegiado dicte su resolución.
Graue y Macedo fueron condenados por daño moral en agravio de la maestra y, además del pago, se les prohibió volver a expresarse públicamente sobre ella.
Macedo fue acusado de difamar a la maestra por firmar un oficio en el que le informó que se realizaría una audiencia de investigación administrativa por el supuesto plagio de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel y de Edgar Ulises Báez, trabajos que ella asesoró y que son prácticamente idénticos.
En el oficio, el exdirector de la FES Aragón señaló que durante la investigación surgieron 6 tesis más con características similares a la de Esquivel Mossa, cinco de ellas incluso con los mismos errores gramaticales.
En el juicio, Macedo indicó a la juez que la propia Martha Rodríguez reconoció haber compartido la tesis de la ministra con otros alumnos, lo que no estaba prohibido en la legislación universitaria.
La maestra también acusó al exrector Graue por informar sobre las modificaciones a la legislación universitaria que se realizaron para evitar futuros casos como el de Esquivel Mossa.
La controversia
La tesis de la ministra fue cuestionada en diciembre de 2022, cuando ella era candidata a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por las similitudes que tiene con la de Edgar Ulises Báez.
La FES Aragón concluyó que la tesis de Esquivel es prácticamente igual a la de Báez, quien presentó su trabajo recepcional un año antes que la ministra.
Por ello, el Comité de Ética de la UNAM tenía previsto emitir un dictamen final para determinar quién plagió a quién.
Sin embargo, la autenticidad del trabajo de Esquivel Mossa jamás pudo ser dictaminada porque la ministra logró impedir judicialmente que la UNAM emita su resolución.
Actualmente, Esquivel Mossa aspira a conservar su cargo como ministra de la Corte en la próxima elección judicial que se celebrará el 1 de junio.