Aborto
SCJN corrige plana a Congreso de Zacatecas en materia de penalización por aborto forzado
El Pleno de la Corte declaró que el Congreso local incurrió en una deficiencia que viola el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, al generar confusión.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Por primera vez la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó la penalización del aborto forzado del Estado de Zacatecas y declaró que el Congreso local incurrió en una deficiencia que viola el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.
Por unanimidad, el Pleno de la Corte invalidó la frase “con o sin el consentimiento de la víctima” del artículo 311 Bis del Código Penal de Zacatecas, que describe el delito de aborto forzoso.
Ello, al considerar que dicha frase genera confusión respecto a quién será considerada víctima de este delito ante las autoridades zacatecanas, lo que abre la posibilidad a que la mujer o personas gestantes sean consideradas copartícipes del delito.
El proyecto fue realizado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien indicó que la ambigüedad generada por el legislador puede dar lugar a que incluso el no nato sea considerado víctima, no así la mujer o persona gestante.
El ministro Arístides Rodrigo Guerrero García aseguró que existió una deficiencia en la técnica legislativa del Congreso de Zacatecas al redactar el artículo.
“El derecho a decidir, además, implica no solo que una mujer o persona gestante opte por continuar o interrumpir un embarazo de manera voluntaria, sino que también exige que se le proteja frente a cualquier forma de coerción o imposición que vulnere esta decisión y, en efecto, el aborto forzado ha sido abordado también desde el ámbito internacional”, dijo el ministro.
Aunque el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y el ministro Giovanni Figueroa indicaron que la palabra “víctima” no genera confusión, reconocieron que la redacción sí puede dar lugar a confusiones por el simple hecho de agregar “con o sin el consentimiento”
“Puede conducir a confusión, porque toda la construcción, toda la oración, con o sin el conocimiento de la víctima, en toda la construcción, ahí sí genera confusión”, indicó Aguilar Ortiz.
Esta es la primera vez que la nueva conformación de la SCJN aborda el tema del aborto, en el que todos los ministros coincidieron en el reconocimiento legal y la obligación de proteger el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos y sobre la continuación o interrupción del embarazo por la razón que sea.