Global Sumud Flotilla

Es un secuestro, denuncian familiares de mexicanos detenidos por Israel

Durante una reunión en la Cancillería, los familiares de los siete activistas que viajaban en la Flotilla Sumud Global exigieron a Claudia Sheinbaum una postura "clara" y "firme".
miércoles, 1 de octubre de 2025 · 21:47

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los familiares de los mexicanos que fueron detenidos por el ejército de Israel mientras navegaban en la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza exhortaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a su gobierno a fijar una postura política "clara" y "firme" que condene el secuestro de los connacionales por parte del Estado hebreo. 

"Lo que hicieron fue un secuestro: secuestraron a nuestros familiares en aguas internacionales", denunció Mayra Ledesma, la hermana del periodista Ernesto Ledesma, quien fue detenido en el operativo lanzado por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu contra la flotilla, que aspira a llegar a Gaza para romper el cerco y entregar ayuda humanitaria. 

La mujer deploró que Sheinbaum no haya expresado un solo pronunciamiento sobre los ataques israelíes contra las embarcaciones. “Es inadmisible, es decepcionante, estoy decepcionada con mi presidenta”, soltó, a lo que respondió un coro de manifestantes a grito de “Claudia, carajo, rompe con Netanyahu”. 

Al filo de las 6 de la tarde, familiares y compañeros de los siete mexicanos que zarparon en la flotilla --junto con otras 486 activistas de diversos países-- salieron de una reunión en la Cancillería y fueron recibidos por cientos de personas que se concentraron frente al monumento a Benito Juárez, en el espacio que activistas bautizaron "Plaza Palestina Libre", para condenar una vez más el genocidio en Gaza. 

El abogado David Peña, quien acompaña a los familiares, indicó que hasta el momento se tiene confirmado el arresto de cuatro mexicanos --Ernesto Ledesma, Sol González, Arlin Medrano y Carlos Pérez Osorio--, a los que el gobierno israelí podría imputar por ingreso ilegal a su territorio, una acusación sin fundamento dado que el operativo marítimo tuvo lugar en aguas internacionales o, en todo caso, en Gaza. 

Peña informó que, según los funcionarios de la Cancillería, los mexicanos detenidos seguirán incomunicados durante al menos 12 horas, en los que serán privados de su libertad en centros de detención, y que probablemente serán sometidos a un procedimiento de deportación inmediata. Sin embargo, insistió en continuar con la presión hasta lograr su liberación. 

En cuanto a la petición de que el gobierno haga un "llamado político, publico y enérgico" a Israel y evalúe acciones legales contra ese Estado por la detención ilegal de sus connacionales, el equipo de la Secretaría Relaciones Exteriores (SRE) se limitó a dar a los familiares un cauto "lo vamos a procesar". "Esperamos a que lo procesen", dijo el abogado, lo que desató unas carcajadas nerviosas en la asamblea. 

Ximena de Castillo, amiga de la activista Sol González, aseveró que los tripulantes de la Flotilla Global Sumud “están yendo a Gaza en nombre de toda la humanidad, son personas de a pie”, por lo que urgió a incrementar la presión sobre los gobiernos para que “regresen con bien a sus casas y que cese el genocidio”. 

Una hora y media antes de que los familiares y amigos salieran de la Cancillería, cientos de personas se habían reunido frente a la dependencia, en respuesta al llamado de “Todos los ojos en la flotilla”, que convocó a una protesta para exigir la liberación de los siete connacionales “secuestrados” por el ejército israelí. 

En la avenida, los activistas voltearon una cuna y regaron bolsitas blancas manchadas de rojo y peluches en el asfalto, junto con unas sillas de escuela tiradas. En la cuna colgaron una cartulina marcada por la leyenda: "30 mil niños asesinados". 

A medida que llegaban más personas con pancartas y banderas de Palestina, activistas se sucedieron en el megáfono para repudiar el genocidio, condenar el ataque contra la flotilla o llamar al boicot de las empresas cómplices de Israel. Sus intervenciones fueron celebradas con aplausos, chiflidos, o con consignas como "aquí, la raza, está con los de Gaza" o "no son terroristas, son activistas", aunque la más coreada fue la de "a romper, a romper, relación con Israel". 

No fueron pocos los reclamos por la falta de firmeza del gobierno mexicano ante los crímenes perpetrados por Israel, que incluyeron gritos de "fuera Juan Ramón de la Fuente", y una militante del Movimiento por los Trabajadores Socialistas condenó que fuerzas de seguridad de México siguen comprando armas y recibiendo entrenamiento de Israel. "Ante el genocidio, la neutralidad es complicidad", planteaba una manta colgada en las vallas instaladas para proteger la entrada de la Cancillería. 

Ahí, periodistas leyeron una petición que circula en la plataforma Change.org que exige la liberación de los periodistas y de todos los tripulantes de la flotilla, el "alto total" al genocidio, un "juicio penal internacional para los responsables", el "cese inmediato de los ataques contra periodistas y medios de comunicación en Gaza", pero también que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo rompa relaciones con el Estado que "asesina impunemente a nuestros colegas, a mujeres, a infancias y personal altruista". 

La petición recuerda que el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu asesinó a más de 250 periodistas en Gaza, y subrayó que "este genocidio se ha convertido en el más letal para la prensa desde que se tiene registro". 

La protesta continuaba cuando la Cancillería emitió un comunicado donde informó que la embajada de México en Israel "solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país" y pidió garantizar que los derechos e integridad de los connacionales "sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicables". 

Después de la reunión en la Cancillería, y de una breve conferencia de prensa en la avenida, un grupo numeroso de manifestantes se dirigió hacia el cruce de las avenidas Reforma y Juárez y las bloqueó con gritos de solidaridad con los palestinos de Gaza. 

Comentarios