Importaciones
México impone cuotas al calzado chino en plena visita de Marco Rubio
La medida responde a que "se concluyó que las importaciones de calzado originarias de China ingresaron a México, durante el periodo investigado, en condiciones de dumping y causaron daño a la industria nacional”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y bajo la presión del presidente Donald Trump, quien ha pedido tomar distancia del país asiático, el gobierno de México anunció la imposición de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originarias de China.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), responde a la investigación antidumping iniciada el 26 de abril de 2024 y busca frenar el impacto de las importaciones a precios desleales sobre la industria nacional.
La resolución se dio a conocer apenas poco después del Desfile del Día de la Victoria en China. De acuerdo con la Secretaría de Economía, la resolución final se basó en información que aportaron importadoras, exportadoras, productoras nacionales, cámaras y una asociación.
“Se concluyó que las importaciones de calzado originarias de China ingresaron a México, durante el periodo investigado, en condiciones de dumping y causaron daño a la industria nacional”.
El documento detalla que la medida se aplicará a todos los pares de calzado originarios de China que ingresen por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par, independientemente del país de procedencia. Estas cuotas compensatorias estarán vigentes durante los próximos cinco años, con la posibilidad de extenderse.
“En consecuencia, con objeto de proporcionar condiciones leales de competencia y defender los intereses de la planta productiva nacional, procede el establecimiento de cuotas compensatorias definitivas de entre 0.54 y 22.50 dólares por par”, precisa la resolución.
Respaldo empresarial
A la par de la publicación de la medida, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Casha, señaló en conferencia de prensa que se trata de un paso necesario tras años de afectaciones.
Por ejemplo, han cerrado mil 200 empresas y entre 2018 y agosto de 2025, se han perdido 22 mil empleos en la industria, con un impacto particularmente fuerte en Guanajuato, entidad que concentra el 80% de la producción nacional de calzado, de acuerdo con datos de la cámara local.
Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, quien acompañado por representantes del CICEG, detalló que la reforma a la Ley de Aduanas también contempla disposiciones específicas para enfrentar la competencia desleal en el sector.
Según Llerenas, el objetivo es cerrar las brechas legales que han permitido la entrada masiva de calzado desde China y con ello lograr la recuperación de la industria mexicana.