aranceles

México endurece aranceles para frenar importaciones chinas que eluden impuestos

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la medida abarca un abanico amplio de artículos, desde los confeccionados con algodón, lana o pelo fino, fibras sintéticas, artificiales y textiles diversos, hasta productos de yute y corcho. 
jueves, 28 de agosto de 2025 · 17:40

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de los señalamientos del sector privado, que insiste en que la industria nacional se encuentra en riesgo por la competencia china, y de las acusaciones de Donald Trump para frenar la triangulación de mercancías, México amplió el número de fracciones arancelarias para detener la importación.  

El objetivo es impedir la entrada de productos extranjeros que, a través de maniobras legales, buscaban eludir el pago de aranceles. 

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la medida abarca un abanico amplio de artículos, desde los confeccionados con algodón, lana o pelo fino, fibras sintéticas, artificiales y textiles diversos, hasta productos de yute y corcho. 

En la lista aparecen prendas de vestir de todo tipo, abrigos, impermeables, chaquetas, capas, pantalones, monos, trajes, camisas, jerseys, chalecos, bufandas, chales, mantillas, velos, cinturones, además de toallas, medias, calcetines, cubrecamas, colchas, edredones y cobertores.  

También se incluyen velas, mosquiteros, colchones neumáticos, tapices, alfombras, manteles y servilletas bordadas. 

El rubro de calzado ocupa un lugar central, se enlistan sandalias, zapatos con puntera metálica de protección, modelos con plataforma o suela de madera o cuero regenerado, así como pares diseñados para actividades deportivas, entrenamiento o gimnasia.  

El catálogo se extiende a artículos quirúrgicos, prendas de uso industrial como bayetas y franelas para limpieza, accesorios como bandas, ligas y tocados, junto con materiales impregnados o recubiertos de plástico o caucho.  

También se prohíbe la entrada de productos con relleno de plumas y plumón, así como de aquellos que incorporan aplicaciones de fieltro. 

 

Empresas modifican sus fracciones arancelarias 

A mediados de agosto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso que se han identificado empresas que modifican deliberadamente la fracción arancelaria de sus mercancías para no pagar los gravámenes que les corresponden.  

“Se sienten muy vivos (...) Vamos a seguir dando la batalla”, dijo en una visita a Tlaxcala. 

Esto tras la imposición de un arancel de 35% a las importaciones de textiles, medida que busca proteger a la industria nacional. 

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que lo mismo aplica en el caso del calzado, un sector que se ha visto seriamente amenazado por las operaciones bajo el esquema del Programa IMMEX. 

Según el INEGI, en 2024 el PIB del sector calzado registró una contracción anual de 12.8 por ciento, con la pérdida de 10 mil 958 empleos formales. 

Al mismo tiempo, las importaciones de calzado terminado, bajo el Programa IMMEX, en 2024 aumentaron 159.0% en volumen y 60.3% en valor, en comparación con 2023. 

Comentarios