Importaciones

México suspende importación temporal de calzado terminado para proteger la industria nacional

Los productos terminados tendrán que ser importados y pagar impuestos, con el objetivo de proteger la industria nacional y aumentar la producción.
jueves, 28 de agosto de 2025 · 14:05

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A partir de hoy ya no hay importación temporal para el calzado terminado, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, que se da mediante el Programa IMMEX, porque la práctica fomentaba la evasión de impuestos y la competencia desleal con fabricantes mexicanos.  

“¿Cómo que importación temporal un calzado terminado? Entonces viene de algún lado y se exporta como tal y nada más pasa por México porque no hay ningún valor agregado que se le ponga en México. Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal, es importación definitiva y tienen que pagar sus impuestos”, señaló esta mañana.  

Para los productos terminados tendrán que ser importados y pagar impuestos, dado que el régimen IMMEX se diseñó, entre otras cosas, por el tratado comercial con Estados Unidos, “hay materia prima que viene de Estados Unidos aquí se maquila y luego se exporta completa”. 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard explicó: “¿Qué es la importación temporal? Es un régimen que permite la importación, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan, entonces, estaba permitido que se trajera calzado terminado para importaciones temporales (...) hoy se publica, ya no se puede traer esto”.  

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explica la importación temporal de calzado terminado a México, durante la mañanera de este jueves 28 de agosto de 2025. Foto: Eduardo Miranda.

Para explicar el impacto de la importación temporal, dijo, en 2021 importábamos un par de entre seis que se producían en México y en muy poco tiempo pasó a ser uno y uno y, por lo tanto, hoy se cierra.  

Información de Economía indica que en 2024 las importaciones de calzado terminado bajo el programa IMMEX crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023. 

Las fábricas usaron mucho menos su capacidad instalada: 16.6 puntos porcentuales menos. Solo en 2024, comparado con 2023, el PIB del calzado cayó 12.8 por ciento, la producción 12.5 por ciento y se perdieron casi 11 mil empleos formales. 

El funcionario federal apuntó que el decreto permitirá a México recuperar e incrementar empleos y la producción nacional, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba incluso IVA, porque el régimen temporal así lo establecía”. 

También se busca evitar el contrabando técnico; mejorar la competitividad de la industria; “y cuando haya partes de calzado que importar, sí se podrá importar, pero no el calzado terminado”, por lo que se podrán seguir importando al amparo del IMMEX para que se maquilen en México.  

“Se estaba haciendo un daño muy grande a la industria del calzado (...) pensamos que el impacto va a ser sumamente positivo para nuestra industria y seguramente vamos a ver muy pronto el incremento en la producción mexicana y eso nos va a dar mucho gusto”.  

Dicho decreto, aclaró, no tiene temporalidad, por lo que la importación de este tipo ya no será posible. 

“Ya no podrías hacerla, la importación hay un régimen que es importación temporal, entonces no pagas IVA porque no va al mercado interno, va a exportación, pero muchas empresas que importaban el calzado no lo mandaban a exportación, lo vendían en México. Entonces la industria del calzado habló con nuestra presidenta, presentaron esta situación, la presidenta ordena que se publique que ya no se puede traer calzado terminado bajo el régimen de importación temporal”.  

Comentarios