Aranceles de Trump

Guerra arancelaria de Trump sí lastima la economía de México: CEESP

Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado la guerra arancelaria de Donald Trump ya empieza a incidir negativamente en el sector productivo del país.
lunes, 24 de noviembre de 2025 · 15:07

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) la guerra arancelaria de Donald Trump sí ha presentado efectos negativos sobre la economía mexicana, incluso, para este año la tasa de crecimiento puede que sea inferior al 0.5%. 

En su análisis semanal, el centro expuso la posibilidad de que lo que ocurra con la economía mexicana pueda ir más allá del pronóstico de los especialistas del sector privado, así como desde el gobierno. 

De hecho, se anticipa un avance “que en principio es insuficiente para facilitar la creación de los empleos formales que requieren los hogares del país”.  

La caída de la economía en este 2025 parte de las cifras revisadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída trimestral de 0.3%, porcentaje similar a su estimación oportuna. El retroceso reafirma que la actividad económica perdió dinamismo en la segunda mitad del año. 

De esta manera, en su comparación anual se observa una caída de 0.2%, en este caso, una décima de punto porcentual por debajo de su estimación oportuna.  

Esto respondió principalmente a un mayor debilitamiento de las actividades secundarias, que durante el tercer trimestre tuvieron una caída de 1.5%, de tal manera que en su comparación anual reportaron una disminución de 2.7%, que es la más alta desde el mismo lapso de 2020. 

Para el CEESP, tal parece que la actividad comercial con el exterior ya empieza a incidir negativamente en el sector productivo del país, “reflejando la política arancelaria de los Estados Unidos, así como la mayor competencia en ese y otros mercados con productos de otras áreas geográficas, en especial de Asia”. 

Comentarios