Narcolavado
Banca mexicana acudirá a EU; busca dar carpetazo al caso de narcolavado contra CIBanco e Intercam
El presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que se presentarán ante FinCEN, donde presentarán los avances de la banca mexicana en materia de prevención de lavado de dinero, en una visita que coincidirá con las transacciones de fideicomisos de los bancos señalados.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Asociación de Bancos de México (ABM) sostendrá un encuentro en septiembre con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un momento en que CIBanco e Intercam enfrentan acusaciones de narcolavado y se concreta la venta de la mayoría de sus operaciones.
En conferencia de prensa, el presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que en esa reunión se presentarán ante la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) los avances que la banca mexicana ha realizado en prevención de lavado de dinero.
“Vamos a ir a presentar todo lo que se ha hecho en la banca de México en los últimos años”, dijo.
El dirigente bancario precisó que la visita coincide con las transacciones de fideicomisos de los dos bancos señalados, operaciones que prácticamente darían cierre al caso.
“Son transacciones que están siendo acordadas (...) Eso nos va a permitir todavía, por más razón, llegar el 20 de octubre, que es la fecha, ahora la fecha que establece la orden de pincel, pues con este tema prácticamente está resuelto”, comentó.
Romano subrayó que este acercamiento con autoridades estadunidenses busca, además, fortalecer el diálogo bilateral.
“Yo nunca les voy a decir que la banca en México es perfecta (...) el tener el contacto con las autoridades y con nuestros contrapartes en otros países nos hace más ricos”, apuntó.