Dólar
Peso abre julio con ganancia ante incertidumbre fiscal y comercial de EU
De acuerdo con Grupo Monex, la moneda nacional se vio favorecida por el debilitamiento del dólar, provocado por la creciente incertidumbre fiscal y comercial en Estados Unidos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para este 1 de julio, el peso mexicano inició la sesión con una apreciación de 0.19%, cotizando alrededor de 18.71 pesos por dólar, de acuerdo con información de Bloomberg.
De acuerdo con Grupo Monex, la moneda nacional se vio favorecida por el debilitamiento del dólar, provocado por la creciente incertidumbre fiscal y comercial en Estados Unidos.
Durante la madrugada, el Senado estadounidense continuó la votación sobre una serie de enmiendas al nuevo paquete fiscal, centradas en temas clave como energía limpia.
A pesar del avance, persisten obstáculos legislativos, de los 53 senadores republicanos, ocho aún no respaldan la iniciativa. Para lograr su aprobación, al menos cinco de ellos deben sumarse al bloque mayoritario, expuso Banco Base en un análisis.
Pese a la división interna, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró ante medios que espera que el Senado apruebe el proyecto esta misma tarde.
Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el plan incrementaría el déficit fiscal en 3.3 billones de dólares durante los próximos diez años, una presión adicional que podría derivar en nuevos recortes a la calificación crediticia de Estados Unidos, debilitando así al dólar frente a otras divisas.
En paralelo a la discusión fiscal, Bessent adelantó que la próxima semana la administración de Donald Trump se enfocará en negociar acuerdos arancelarios con varios países.
Según fuentes cercanas a las conversaciones, el objetivo es cerrar compromisos escalonados antes del 9 de julio, fecha límite impuesta por la Casa Blanca.
No obstante, el panorama se llenó de más incertidumbre luego de que el presidente Trump amenazara con imponer mayores aranceles a Japón, tras la negativa del gobierno nipón a aceptar exportaciones estadounidenses de arroz.
Ante este panorama, los analistas anticipan que el tipo de cambio esté entre un mínimo de 18.61 y un máximo de 18.81 pesos por billete verde.