Peso

El peso celebra continuidad del T-MEC y avanza como una de las monedas más fuertes frente al dólar

Cabe recordar que el T-MEC está programado para someterse a una revisión en julio de 2026. En caso de obtener la aprobación, el acuerdo se extendería por otros 16 años; esto es clave para brindar certidumbre a los mercados de América del Norte.
miércoles, 7 de mayo de 2025 · 10:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano inició la jornada del 7 de mayo con ganancias moderadas, al apreciarse 0.28% y cotizar en torno a 19.61 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg. El avance responde a señales positivas sobre la permanencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según el análisis matutino de Banco Base, el encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, abrió una ventana de optimismo para México, al dejar sobre la mesa posibilidades de mejora económica regional.

“Trump señaló que el tratado es bueno para todos y que ha sido muy efectivo. También dijo que se renegociará muy pronto”, destacó la institución financiera.

Cabe recordar que el T-MEC está programado para someterse a una revisión en julio de 2026. En caso de obtener la aprobación, el acuerdo se extendería por otros 16 años; esto es clave para brindar certidumbre a los mercados de América del Norte.

No obstante, Banco Base también advirtió que hay que tomar con cautela las declaraciones del mandatario estadounidense, quien, también dijo que “ya no está seguro de si será necesario” continuar con el tratado.

Por su parte, Grupo Monex reportó que, al inicio de la sesión, el peso se colocó como la tercera moneda de mercados emergentes con mayores ganancias frente al dólar.

“Hoy, el tipo de cambio presenta una tendencia a la baja, impulsada por el fortalecimiento del peso, mientras que el dólar continúa al alza tras evaluar los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China”, explicó la firma financiera.

En ese contexto, Banco Base puntualizó que, durante la tarde del 6 de mayo, se confirmó que ambas potencias retomarán el diálogo en materia comercial.

La reunión se celebrará este fin de semana en Ginebra, Suiza, y contará con la participación del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; el representante comercial, Jamieson Greer; y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. 

La noticia también fue ratificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

“Es probable que los mercados reaccionen positivamente en anticipación a esta reunión, pues podría sentar las bases para moderar la guerra comercial”, añadió Banco Base.

Por su parte, Monex recalcó que el peso mexicano se ve fortalecido no solo por factores externos, sino también por una percepción de menor nerviosismo respecto a un posible riesgo sistémico global, relacionado con la reciente desaceleración de la economía de Estados Unidos.

Durante la sesión, el tipo de cambio oscilará entre un mínimo de 19.6096 y un máximo de 19.6797 pesos por dólar.

Comentarios