Tipo de cambio

Peso avanza mientras se pone fin al cierre del gobierno de EU

La moneda mexicana se fortalece a la par de un debilitamiento del dólar, y que se da tras el fin del cierre gubernamental en Estados Unidos, señaló el área de análisis de Banco Base.
jueves, 13 de noviembre de 2025 · 11:04

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este 13 de noviembre, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento, cotizando alrededor de 18.26 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg. 

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio registró un máximo de 18.31 y un mínimo de 18.253 pesos por dólar. 

La moneda mexicana se fortalece a la par de un debilitamiento del dólar, y que se da tras el fin del cierre gubernamental en Estados Unidos, señaló el área de análisis de Banco Base. 

La Cámara de Representantes aprobó, con 222 votos a favor y 209 en contra, el paquete de gasto que pone fin al cierre gubernamental más largo en la historia de ese país. 

El proyecto fue enviado a Donald Trump, quien lo firmó anoche, dando por concluido un periodo de 43 días consecutivos de parálisis administrativa. 

“No obstante, se estima que el gobierno tardará algunos días en reanudar completamente sus operaciones, debido al regreso gradual de los trabajadores federales y a los pagos retroactivos pendientes”, señaló Banco Base. 

Uno de los ejemplos más visibles lo dio el secretario del Departamento de Transporte, Sean Duffy, quien adelantó que espera levantar las restricciones del espacio aéreo en el plazo de una semana, lo que permitiría que los vuelos regresen a la normalidad para el fin de semana de Acción de Gracias. 

Además, se espera el impacto económico que dejó este prolongado cierre.  

Desde su inicio, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estimó que un paro de seis semanas recortaría el PIB del cuarto trimestre en 1.5 puntos porcentuales. 

Aunque se prevé un rebote parcial de 0.75 puntos porcentuales el año siguiente, impulsado por la reactivación de programas federales y el pago a empleados, el efecto neto “sobre el crecimiento económico sería negativo”. 

Comentarios