arancel

Peso retrocede tras acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China

El gobierno estadounidense eliminará los aranceles que había impuesto en represalia a China, mientras que el gravamen recíproco del 34% se reducirá a un 10% por un periodo provisional de 90 días. 
lunes, 12 de mayo de 2025 · 11:22

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El dólar se fortalece tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, el peso inició la jornada del 12 de mayo con una depreciación de 0.49%, cotizando alrededor de 19.54 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. 

Durante la sesión, la moneda nacional tocó un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.58 pesos por billete verde. 

De acuerdo con el análisis de Banco Base, la pérdida del peso obedece directamente a la publicación del acuerdo comercial entre ambas potencias, cuyos detalles fueron revelados esta mañana a través de un comunicado conjunto.  

En dicho documento, se establece que el gobierno estadounidense eliminará los aranceles que había impuesto en represalia, mientras que el gravamen recíproco del 34% se reducirá a un 10% por un periodo provisional de 90 días. 

No obstante, los aranceles del 20% anunciados en febrero y marzo, amparados bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), seguirán vigentes, debido a su vinculación con la crisis del fentanilo.  

“Con lo anterior, los aranceles en contra de China bajarán del 145% a 30%”, puntualizó Banco Base. 

Del otro lado del Pacífico, el gobierno chino también implementará una reducción significativa, sus aranceles de represalia contra productos estadounidenses pasarán del 125% al 10%.  

Ambos gobiernos coincidieron en que las modificaciones arancelarias deberán entrar en vigor antes del 14 de mayo. 

Además de los ajustes arancelarios, el comunicado establece la creación de un mecanismo bilateral para dar seguimiento a las negociaciones y evitar nuevos episodios de escalamiento comercial. 

En entrevista con medios, este lunes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, explicó que el objetivo de este nuevo acuerdo es incentivar a China a elevar su consumo interno y abrir más su economía a las empresas extranjeras. 

“Ambos países están de acuerdo en que no desean un desacople generalizado”, subrayó. 

Comentarios