China

Empresas chinas dejarán de crecer por aranceles mexicanos; gobierno chino en desacuerdo

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, señaló que no están de acuerdo con medidas de coerción y subrayó que este tipo de acciones “socavan los derechos e intereses legítimos de China”. 
jueves, 11 de septiembre de 2025 · 20:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, los aranceles incluidos en el Paquete Económico 2026 a los productos provenientes de China, podrían hacer que las empresas del país asiático pierdan la posibilidad de seguir desarrollándose en territorio mexicano. 

“De otra manera estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metalmecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación, conservando con ello la capacidad remuneradora del salario mínimo en México”, señaló en un comunicado emitido este 11 de septiembre. 

La Cámara explicó que otras de las consecuencias, es el debilitamiento de las cadenas de suministro que sostienen la competitividad de los productos que se fabrican y comercializan tanto en México como en el mundo. 

De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, se busca aplicar aranceles de entre 10 y 50% ad-valorem a productos originarios de Asia, distribuidos en más de mil 400 fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE).  

Entre los bienes alcanzados por la medida se encuentran vidrio, textiles, vestido, acero, aluminio, calzado, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles. 

“Si se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50% en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como son los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos”, subrayó la organización. 

En el caso del sector automotriz, el organismo destacó que la imposición de una carga arancelaria de 50% sobre vehículos importados tendría un efecto inmediato en el precio final al consumidor.  

Además, afectaría el acceso a autos de alta calidad e insustituibles, ante la falta de producción nacional de estos modelos, los cuales son fundamentales para avanzar en la transición energética y reducir las emisiones contaminantes. 

La Cámara insistió en que los aranceles no discriminatorios únicamente generan distorsiones en el mercado y terminan por vulnerar la competitividad. 

  

China se opone a los aranceles 

  

Antes de que la organización empresarial fijara su postura, el gobierno chino rechazó la aplicación de aranceles por parte de México. 

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, señaló que no están de acuerdo con medidas de coerción y subrayó que este tipo de acciones “socavan los derechos e intereses legítimos de China”. 

Comentarios