IPN

Empresa obtiene megacontrato con el IPN pero deja a miles de trabajadores sin seguridad social

La empresa fue elegida como única ganadora del convenio multianual (de 2025 a 2028) por más de 2 mil 500 millones de pesos, suma meses sin inscribir a miles de colaboradores en el IMSS.
viernes, 12 de septiembre de 2025 · 14:28

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La ganadora de un megacontrato con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la empresa Servicios Integrales Retimar, suma meses sin inscribir a miles de colaboradores en el IMSS. 

Dicha empresa fue elegida como única ganadora del convenio multianual (de 2025 a 2028) por más de 2 mil 500 millones de pesos, el pasado 21 de mayo, sin embargo, documentación oficial mostró que dos meses después, alrededor de 2 mil 300 afanadores que, conforme al contrato, tendrían que contar con seguridad social. 

“La opinión de cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social de fecha 21 de julio de 2025 emitida por el IMSS acredita que solo 2 mil 156 trabajadores han sido registrados, hecho que acredita y es prueba plena de EVASIÓN de más de 2 mil trescientos trabajadores, generando un cuantioso daño económico no solo a los trabajadores afectados, si no también a las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social”, denunció la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios en General, Similares y Conexos de la República Mexicana. 

En la querella enviada al área de responsabilidades del IPN, a cargo de Edgar Román González, la organización sindical alertó sobre la posibilidad de que Servicios Integrales Retimar presente documentación apócrifa para no encarar responsabilidades e intentar dejar de lado las respectivas penalizaciones y deductivas, ya que éste sería su “modus operandi” junto con empresas como Relissa Servicios Corporativos, Joad Limpieza y Servicios, Aseo Privado Institucional, Servicios de Nanolimpieza, Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales. 

Las empresas enlistadas por la asociación en su denuncia han sido vinculadas desde hace años a José Juan Reyes Domínguez. 

“Todas ellas desde la llegada del actual Secretario de Administración Javier Tapia Santoyo han sido los proveedores del Servicio Integral de Limpieza, siempre operando gracias al apoyo de los funcionarios del Instituto con las mismas prácticas de evasión fiscal y contractual”, enfatizó la Asociación sobre la supuesta red.  

De acuerdo con la mencionada Asociación, no se cuestiona ni verifica el cumplimiento de obligaciones laborales y fiscales de las contratistas, lo que ha traído afectaciones directas contra los trabajadores, además que también ha representado pérdidas en las actividades de recaudación del SAT, Infonavit y tesorerías estatales, las cuales deben recibir 3% de impuesto sobre nómina. 

Cálculos de especialistas en la materia indicaron que las evasiones contra el IMSS, derivadas de la compra IA-B00-01B00001-N-2187-2025, ascienden a 3 millones de pesos mensuales, las del Infonavit a 3 millones de pesos bimestrales, mientras que las del SAT totalizarían en 9 millones de pesos cada mes. 

Javier Tapia ha enfrentado distintas denuncias por posibles actos de corrupción, una de las más recientes se interpuso a mediados de 2024, debido a que el secretario de Administración del IPN habría contratado años atrás a empresas declaradas como factureras por el SAT.  

Tapia Santoyo asumió el cargo en el Poli a inicios de 2021, en sustitución de Jorge Quintana Reyna, quien salió del Instituto en medio de señalamientos por irregularidades en el manejo de los recursos. 

Comentarios