Guerra en la Franja de Gaza

Protestan y marchan en Roma, Barcelona y Madrid contra la campaña militar de Israel en Gaza

Las protestas en Europa ocurren mientras Hamás dice que aceptó algunos elementos de un plan diseñado por el presidente estadunidense Donald Trump para poner fin a la guerra.
sábado, 4 de octubre de 2025 · 17:25

BARCELONA, España (AP).- Cientos de miles de italianos y españoles marcharon el sábado en Roma, Barcelona y Madrid contra la campaña militar de Israel en Gaza, en una muestra del creciente descontento internacional por la guerra que ya dura dos años.

Las protestas en casi todas las grandes ciudades españolas se habían planeado durante semanas, mientras que la manifestación en Roma se produjo tras la indignación generalizada tras la interceptación israelí de una flotilla de ayuda humanitaria que había zarpado de Barcelona en un intento de romper el bloqueo del territorio palestino.

Las protestas en el sur de Europa ocurren mientras Hamás dice que aceptó algunos elementos de un plan diseñado por el presidente estadunidense Donald Trump para poner fin a la guerra, que ha dejado a la ciudad más grande de Gaza en hambruna y ha provocado acusaciones de genocidio contra Israel.

La policía de Roma informó que acudieron 250 mil personas, mientras que los organizadores informaron de la asistencia de un millón, en el segundo día consecutivo de manifestaciones en Italia. Italia ya había visto a más de dos millones de personas manifestarse el viernes en una huelga general de un día en apoyo a los palestinos en Gaza.

En España, las autoridades informaron que 100 mil personas marcharon en Madrid y otras 70 mil llenaron el centro de Barcelona. Los organizadores de la marcha de Madrid elevaron la asistencia a 400 mil, mientras que los organizadores de Barcelona afirmaron que participaron 300 mil.

Aunque las protestas transcurrieron pacíficamente, horas después de finalizar la manifestación oficial en Barcelona se produjeron enfrentamientos entre la policía y varios cientos de personas, algunas de las cuales vandalizaron tiendas y provocaron escenas de pánico entre compradores y transeúntes.

Los españoles también fueron convocados por activistas a marchar en Valencia, Sevilla, Málaga y otras ciudades.

Manifestaciones más pequeñas tuvieron lugar en París, Lisboa, Atenas y Skopje (Macedonia del Norte), y en Londres y Manchester (Inglaterra).

Protestas en Roma critican a Meloni

La protesta en Roma, que siguió un recorrido por el Coliseo, fue organizada por tres organizaciones palestinas junto con sindicatos locales y estudiantes.

En la Piazza San Giovanni, los manifestantes corearon y aplaudieron el nombre de Francesca Albanese, una italiana que es relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados y una crítica abierta de Israel.

Aunque los organizadores habían solicitado que solo se llevaran banderas palestinas, se exhibieron algunas pancartas que alababan a los grupos militantes Hezbolá y Hamás. Una decía "7 de octubre, Día de la Resistencia Palestina", en referencia al ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, mientras que otra gran bandera decía "Muerte, muerte a las FDI", en referencia a las Fuerzas de Defensa de Israel. Un grupo también coreó el mismo lema, según informó la emisora ??estatal RAI.

El diputado opositor Riccardo Magi, secretario del partido de centroizquierda Piu Europa (Más Europa), que se encontraba entre los manifestantes, criticó al gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, por su negativa a reconocer un Estado palestino, siguiendo el ejemplo de España, Francia, el Reino Unido y algunos otros países occidentales.

“Meloni no puede continuar con este victimismo obsceno: estas son manifestaciones espontáneas contra la inacción y la complicidad de su gobierno. Debe reconocerlo y empezar a trabajar diplomáticamente por la paz”, declaró Magi a los medios italianos.

Gran manifestación en Barcelona

España ha experimentado un repunte del apoyo a los palestinos en las últimas semanas, mientras que su gobierno de izquierdas intensifica sus esfuerzos diplomáticos contra el gobierno de extrema derecha del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Las protestas contra la presencia de un equipo ciclista de propiedad israelí interrumpieron repetidamente la Vuelta a España el mes pasado, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, calificó la destrucción en Gaza de "genocidio" y pidió la prohibición de todos los equipos israelíes de participar en eventos deportivos internacionales.

La jornada de protestas comenzó en Barcelona con la multitud abarrotando el amplio Paseo de Gracia, la principal avenida central de la ciudad, antes del mediodía. Numerosas familias acudieron junto con personas de todas las edades, portando banderas palestinas. Carteles en mano mostraban mensajes como "Gaza me duele", "Alto al Genocidio" y "Fuera las manos de la flotilla".

Más de 40 españoles, incluido un ex alcalde de Barcelona, ??estaban entre los 450 activistas que Israel sacó de los barcos de la flotilla esta semana.

Aunque es probable que las protestas no influyan en el gobierno de Israel, los manifestantes esperan que puedan inspirar otras manifestaciones y alentar a los líderes europeos a adoptar una línea más dura contra Israel.

María Jesús Parra, de 63 años, ondeó una bandera palestina tras un viaje de una hora desde otra ciudad hasta Barcelona. Quiere que la Unión Europea actúe contra lo que, según ella, son los horrores que ve en los informativos.

“¿Cómo es posible que estemos presenciando un genocidio en directo después de lo que vivimos (como Europa) en la década de 1940?”, dijo Parra. “Ahora nadie puede decir que no sabía lo que estaba sucediendo”.

La gente en Madrid marchó detrás de pancartas que decían “Vergüenza” y “Guerra racista, Palestina libre”, mientras coreaban “Netanyahu (es un) asesino”.

La policía griega cree que el domingo se celebrará una concentración y marcha más grande, coincidiendo con una manifestación proisraelí. Ambas protestas están separadas por unos 3 kilómetros y la policía estará presente para impedir la marcha propalestina hacia la Embajada de Israel, como ya ocurrió en ocasiones anteriores.

La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, que dejó alrededor de mil 200 muertos y 251 rehenes. La ofensiva militar israelí en represalia en Gaza ha causado hasta la fecha más de 67 mil muertos y casi 170 mil heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Este ministerio forma parte del gobierno de Hamás. Las agencias de la ONU y numerosos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más fiable de las víctimas en tiempos de guerra.

Comentarios