aranceles
Europa puede caer "fácilmente" en una recesión de iniciarse una guerra comercial: Pimco
"Si bien queda por ver cómo de agresiva terminará siendo la polÃtica arancelaria, es probable que la mera amenaza de interrupciones comerciales aumente la cautela corporativa", explicó el economista y analista de crédito soberano de Pimco, Nicola Mai.MADRID (EUROPA PRESS) .- La gestora de inversión Pimco advirtió este viernes que las perspectivas económicas actuales de Europa son "mediocres", pero que la región podrÃa caer en recesión "fácilmente" si se consuma finalmente una guerra comercial "en toda regla".
En un informe, la gestora destacó que las perspectivas económicas serÃan difÃciles incluso en ausencia de un "entorno comercial más adverso e incierto", lo que representarÃa un "importante obstáculo adicional" dada la dependencia del viejo continente de las exportaciones.
"Si bien queda por ver cómo de agresiva terminará siendo la polÃtica arancelaria, es probable que la mera amenaza de interrupciones comerciales aumente la cautela corporativa", explicó el economista y analista de crédito soberano de Pimco, Nicola Mai.
"En este entorno, el escenario base para la eurozona es un crecimiento mediocre. Sin embargo, una guerra comercial en toda regla podrÃa empujar fácilmente a la región a la recesió,n dada su ya débil base de crecimiento", añadió.
No obstante, Mai también indicó que el desempeño de Europa también estará condicionado por el de China. Además, aunque la resolución de la guerra entre Rusia y Ucrania podrÃa ser "positiva" para el PIB del club comunitario, el experto indicó que "no exagerarÃa su impacto en la economÃa".
Del lado de la inflación, los precios ofrecerÃan un "rayo de esperanza". AsÃ, Pimco prevé que el Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés de forma más acelerada de lo que espera actualmente el mercado, que es una tasa terminal de alrededor del 2 por ciento.
Por el contrario, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) será "más cautelosa" dada la resistencia de la economÃa norteamericana y el efecto proinflacionario de los aranceles decretados por Donald Trump.