Wrangler
¿Qué es Wrangler? La icónica marca que cierra sus puertas en México y afecta a miles
Conoce qué es Wrangler, la icónica marca de mezclilla de Kontoor Brands, y cuántas personas perderán su trabajo por el cierre de sus cuatro plantas en Coahuila, México.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La compañía estadounidense Kontoor Brands anunció el cese de operaciones de su icónica marca de mezclilla, Wrangler, en Coahuila. La decisión implica el cierre de cuatro plantas de manufactura y resultará en la pérdida de más de 2 mil puestos de trabajo en la región de la Comarca Lagunera.
El personal de la empresa fue notificado sobre la medida el 13 de agosto de 2025. El proceso de cierre se llevará a cabo de forma paulatina y se proyecta que finalice entre los últimos días de septiembre y el mes de octubre de 2025, marcando el fin de más de dos décadas de producción de la marca en esta zona del norte de México.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: los destinos que puedes visitar sin trámites de Visa
¿Qué es Wrangler y la empresa detrás del cierre?
Wrangler es una marca de ropa estadounidense, reconocida mundialmente por sus pantalones de mezclilla o jeans. Fue fundada en 1904 y se consolidó como un símbolo de la cultura del oeste americano. Junto con la marca Lee, también especializada en prendas de mezclilla, Wrangler forma parte del portafolio de Kontoor Brands, Inc.
Kontoor Brands es una compañía global de estilo de vida y prendas de vestir que se estableció como una entidad independiente y cotizada en la bolsa de valores en mayo de 2019. Su creación fue el resultado de una escisión del conglomerado VF Corporation, que gestiona otras marcas como Vans, The North Face y Timberland. La separación se realizó con el objetivo de que cada compañía pudiera enfocarse en sus propias estrategias de crecimiento y mercado.
La producción de Wrangler en México se había concentrado en los estados de Coahuila, Nuevo León y Yucatán, tras cierres previos realizados en 2019 en el estado de Chihuahua.
¿Cuántas personas perderán el trabajo y dónde?
El cierre de operaciones de Wrangler en Coahuila afectará directamente a más de 2 mil trabajadores. Las cuatro plantas que cesarán sus actividades se encuentran distribuidas en tres municipios de la Comarca Lagunera: Torreón, Matamoros y San Pedro de las Colonias.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer estadounidense denuncia racismo contra sus hijos de ascendencia mexicana
Tres de estas instalaciones estaban dedicadas a la costura de pantalones de mezclilla, el producto insignia de la marca. La cuarta planta, ubicada en el municipio de Torreón, se especializaba en los procesos de corte de tela y lavandería industrial, etapas fundamentales en la fabricación de las prendas.
La medida representa un cambio significativo en el panorama industrial de la región, que durante años fue un punto clave en la cadena de suministro de la compañía para el mercado norteamericano.
¿Por qué Wrangler detiene su producción en la región?
La empresa matriz, Kontoor Brands, atribuyó la decisión a un análisis estratégico sobre la capacidad operativa de sus instalaciones a nivel global. En un comunicado citado por medios locales el 14 de agosto de 2025, representantes de la firma explicaron la determinación.
La compañía señaló:
"Tras un análisis estratégico de la capacidad de nuestras plantas, no se establecieron condiciones favorables para mantener la operación en Coahuila. Por ello, nos vemos obligados a finalizar nuestras actividades en la entidad".
Por su parte, autoridades del gobierno de Coahuila han contextualizado la medida dentro de un entorno económico complejo para la industria textil. Nazira Zogbi Castro, titular de la Secretaría del Trabajo estatal, mencionó el 14 de agosto que las condiciones del mercado a nivel nacional e internacional han influido en las decisiones de empresas del sector.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿Qué sucederá con los trabajadores afectados?
Kontoor Brands aseguró que el proceso de desvinculación laboral se realizará en apego a la legislación mexicana. La compañía se comprometió a pagar el 100% de las liquidaciones correspondientes a cada trabajador, respetando su antigüedad y derechos.
Para garantizar la transparencia del proceso, la Secretaría del Trabajo de Coahuila informó que instalará módulos de atención en conjunto con la empresa. En estos puntos de contacto participarán la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral. El objetivo es ofrecer asesoría legal gratuita a los trabajadores y mediar en cualquier posible inconformidad durante la firma de los convenios de liquidación.
Adicionalmente, la Secretaría del Trabajo anunció que organizará ferias de empleo en la Comarca Lagunera para facilitar la reinserción laboral de las personas afectadas. Organismos como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón también colaborarán para identificar los perfiles de los trabajadores y conectarlos con vacantes en otras empresas de la zona.