Steven Spielberg
Steven Spielberg celebra la exposición del 50 aniversario de "Tiburón" en el Museo de la Academia
La exposición presenta más de 200 piezas de este éxito taquillero y es la primera muestra completa en los cuatro años de historia del museo dedicada a una sola película.LOS ÁNGELES (AP).- ¿Por qué alguien conservaría un objeto de utilería del set de “Tiburón”?
Steven Spielberg reflexionaba sobre cómo se sentía al rodar su clásico oceánico de 1975, y lo poco que creía que importaría al rodar la ahora legendaria escena inicial de una mujer nadando de noche junto a una boya oceánica. Su principal preocupación era conservar su trabajo como director de 26 años en medio de los desastres que se avecinaban.
“¿Cómo pudo alguien saber que debía tomar la boya, llevársela a casa y sentarse en ella durante 50 años?”, dijo.
Ese accesorio es una de las primeras cosas que verán los visitantes al ingresar a la exhibición del 50° aniversario de “Tiburón”, que se inaugura el domingo y permanecerá abierta hasta julio en el Museo de la Academia de Cine .
La exposición, que presenta más de 200 piezas de este éxito taquillero que transformó la cultura, es la primera muestra completa en los cuatro años de historia del museo dedicada a una sola película. Se celebra en medio de numerosas celebraciones de las cinco décadas de vida de la película, incluyendo un reestreno en cines la semana pasada.
Spielberg habló ante un grupo de periodistas en el museo después de recorrer la exposición, que lleva a los visitantes cronológicamente a través de los tres actos de la película, con alguna reliquia o recreación de prácticamente cada escena.
"Estoy muy orgulloso del trabajo que han hecho", dijo el artista de 78 años. "Lo que han reunido en esta exposición es simplemente impresionante. Cada sala muestra los detalles de cómo se creó esta imagen".
"Claramente, esta es una iniciativa muy histórica para nosotros", dijo la directora del museo, Amy Homma , antes de presentar al director y también anunció que el museo planea una retrospectiva completa de Spielberg en 2028.
¿Qué hay dentro de la exposición 'Tiburón'?
“Tiburón” ha sido esencial para el Museo de la Academia, que abrió sus puertas en 2021 y es operado por la organización que entrega los premios Oscar.
El único tiburón mecánico a escala real que sobrevive de la producción, de 25 pies de largo y apodado "Bruce" por Spielberg en honor a su abogado, ha colgado permanentemente sobre las escaleras mecánicas desde su apertura.
Homma dijo que Bruce se ha convertido en una “mascota no oficial” que “ayudó a definir este museo”.
El preestreno para los medios estuvo acompañado por una orquesta de 68 músicos que interpretó la partitura de John Williams. Dos de los músicos tocaron en la versión original.
La exposición incluye un teclado con instrucciones sobre cómo tocar el famoso y siniestro estribillo de dos notas de Williams, que una generación de niños aprendió a tocar en el piano.
Entre las novedades similares se incluye un sistema de zoom tipo dolly al que los visitantes pueden conectar su teléfono y fotografiar su propio rostro para recrear quizás la toma más famosa de la película: el zoom que se extiende hasta la mirada asustada de la estrella Roy Scheider en la playa del pueblo ficticio de Amity.
También hay una maqueta a pequeña escala de los tiburones mecánicos de la película que los espectadores pueden operar manualmente como lo hacían los miembros de la tripulación en aquella época. Y una recreación fotográfica de la cocina del Orca —el barco que inspiró a Scheider a decir «Vas a necesitar un barco más grande»— donde él, Richard Dreyfuss y Robert Shaw se sentaron, bebieron, cantaron canciones marineras y compararon cicatrices e historias de tiburones.
Pero es el material real de la producción lo que realmente hace el espectáculo, con reliquias de ambos lados de la cámara.
“Realmente no estaba preparado para soportar la cantidad de obstáculos que se nos presentaron, empezando por la Madre Naturaleza”, dijo Spielberg. “Mi orgullo me decía que podíamos llevar a un equipo de Hollywood, adentrarnos 19 kilómetros en el océano Atlántico y rodar una película entera con un tiburón mecánico. Pensé que eso sería pan comido”.
La gente jugaba mucho a las cartas. Otros intentaban lidiar con el mareo.
“Nunca había visto tanto vómito en mi vida”, dijo.
Al final valdría la pena.
“La película sin duda me costó un dineral”, dijo, “pero me dio un gran impulso para mi carrera”.