Encuentro Nacional de Danza
El 10º Encuentro Nacional de Danza promete programa artístico con enfoque pluricultural
El END contará con una oferta que incluirá a 480 participantes de 19 estados y 19 países, 49 piezas coreográficas, a la par de un programa académico.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una oferta que incluirá a 480 participantes de 19 estados y 19 países, 49 piezas coreográficas, a la par de un programa académico, el Encuentro Nacional de Danza (END) llegará a su 10º aniversario del 18 al 23 de noviembre en un año que promete “un enfoque pluricultural.
Esta edición el encuentro tendrá además de la oferta dancística, un ciclo académico con 46 actividades –-14 pedagógicas y 32 ponencias y charlas–, al 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC), y un homenaje a la bailarina y coreógrafa Rosa Andrea Gómez Zúñiga (1982-2025), fundadora y directora de la compañía SinLuna Danza Punk (Baja California), con una ponencia performática y presentación homónima de su agrupación.
Las actividades se desarrollarán en nueve recintos de la capital mexicana: el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno, el Pabellón Escénico, el Laboratorio de Creación Escénica, el Jardín Escénico, la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque y la Escuela Nacional de Danza Folclórica.
La información se dio a conocer en conferencia de prensa con presencia de Haydee Boetto Bárcenas, subdirectora del INBAL; Alonso Alarcón Múgica, coordinador Nacional de Danza del INBAL; Mariel Morales, subdirectora de la Red Nacional de Saberes Corporales de la CND, ; Paula Villaurrutia, integrante del Consejo Curatorial del Encuentro; Alicia Sánchez, integrante del Comité Científico del Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza; y Eugenia Vargas, coordinadora de Butoh Score México, instancia colaboradora de este año.
El Programa
En el acto se dio a conocer que este año habrán 480 participantes provenientes de 19 entidades del país –Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán–, además de 14 países invitados: Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Escocia, Estados Unidos, Inglaterra, Japón y Perú.
Sobre la numeralia y programa de actividades, Alarcón Múgica señaló que este año el END distinguirá por “un enfoque pluricultural” en los diversos proyectos coreográficos y académicos que forman parte del Encuentro, que en la actual edición incluye expresiones –algunas de ellas menospreciadas– y desvalorizadas por las instituciones, como el hip hop, el vogue y el k-pop.
“Esto aporta un giro que nos interesa subrayar, pues en el INBAL estamos trabajando intensamente por este diálogo y puesta en valor de diversas expresiones dancísticas que se tejen a partir de los cuerpos diversos, sus formas de moverse y construir discurso coreográfico”, dijo.
Entre el amplio repertorio coreográfico destacan una función especial de “Giselle”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, misma que contará con una participación previs del artista Rafiki Sánchez (Yucatán), quien presentará su performance Vestirse de Tierra.
Presentaciones de la compañía Antares, de Sinaloa, con su obra Pagano, que se exhibirá en el Pabellón Escénico; y un programa compartido en el Teatro de la Danza el jueves 20 de noviembre a las 20 horas, con tres piezas coreográficas: Danzante (Colima), De brujas y escobas (Puebla) y Orgullo Latino (Ciudad de México).
Respecto al homenaje a Rosa Andrea Gómez Zúñiga, la pieza “SinLuna Danza Punk” se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre a las 20 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.
El programa completo del X Encuentro Nacional de Danza, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (facebook.com/danzaINBAL).