Museos
Museos mexicanos reciben menos recursos de los municipios
De acuerdo con el Inegi, mientras que en 2023 el 40.0 % de los museos se sostuvo con fondos municipales, en 2024 este porcentaje se redujo a 39.3 %.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 2024, la participación de los municipios en el financiamiento de los museos del país registró una disminución, lo que podría implicar una menor prioridad presupuestaria local para la preservación cultural.
De acuerdo con la Estadística de Museos (EM) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 71.1 % de los museos operó con recursos públicos, una proporción apenas menor al 71.7 % reportado en 2023.
Sin embargo, el desglose por nivel de gobierno muestra el ajuste.
Mientras que en 2023 el 40.0 % de los museos se sostuvo con fondos municipales, en 2024 este porcentaje se redujo a 39.3 %.
En contraste, los recursos estatales subieron ligeramente de 34.2 % a 34.6 %, y los federales de 25.8 % a 26.1 %.
Esta reconfiguración en la fuente de financiamiento no impidió un repunte en la asistencia.
Durante 2024, los museos del país recibieron 51.5 millones de visitantes, un aumento de 3.1 millones respecto al año anterior.
La gratuidad también se mantuvo como una estrategia de acceso.
En 2024, el 59.4 % de los museos que aportaron información ofreció entrada gratuita, ligeramente por encima del 59.0 % en 2023.
Por otro lado, el 21.8 % cobró una cuota de ingreso, menor al 22.9 % del año anterior.
Mientras que en 2024, el 18.8 % aplicó gratuidad solo en ciertos días, también por encima del 18.1 % registrado en 2023.
En términos de infraestructura, también se observaron mejoras marginales pero significativas.
En 2024, el 34.9 % de los museos reportó contar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad, frente al 34.6 % de 2023.
Asimismo, el servicio de wifi estuvo disponible en el 33.1 % de los recintos, un incremento respecto al 31.9 % del año anterior.