Cine
La “María Callas” del cineasta chileno Pablo Larraín
En la cartelera mexicana se encuentra su largometraje “María Callas”, protagonizada por la dos veces ganadora del Oscar, Angelina Jolie, quien se trasforma en la soprano griega nacida en Nueva York.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El productor, guionista y director de cine Pablo Larraín (Santiago de Chile, 1976) ha plasmado en la pantalla grande un pedazo de las vidas de mujeres importantes en el mundo. Escogió a Lady Di (1961-1997), Jackie Kennedy (1929-1994) y María Callas (1923-1977). Son ficciones-biográficas en las que aborda sus momentos más difíciles.
En la cartelera mexicana se encuentra su largometraje “María Callas”, protagonizada por la dos veces ganadora del Oscar, Angelina Jolie (Estados Unidos, 1975), quien se trasforma totalmente en la soprano griega nacida en Nueva York y considerada la cantante de ópera más ilustre del siglo XX y llamada “La Divina”. El filme se centra en el apogeo artístico de la cantante y también algunos de sus recuerdos, enfatizando sus últimos días en su apartamento en París, Francia.
La historia fílmica se adentra en la intimidad de Millas y descubre su vida llena de grandeza, pero también de altibajos. Porsupuesto expone su amor y sufrimiento por el magnate griego-argentino líder en la industria naviera del siglo XX, Aristóteles Onassis, quien abandonó a Callas para casarse con Jackie Kennedy.
“María Callas” es el tercer largometraje de Larraín sobre “mujeres icónicas” -los otros son “Jackie” (2016), con Natalie Portman, y “Spencer” (2021), interpretada por Kristen Stewart- que se estrenó en el 81 Festival Internacional de Cine de Venencia, donde compitió por el León de Oro, distribuida por Netflix. Larraín trabajó el guion de Steven Knight y Jolie se unió al proyecto en octubre del 2022.
El rodaje fue en Budapest, Hungría, en octubre del 2023, también se filmó en París, Grecia y Milán. Parte de la cinta fue rodada en el Teatro de La Scala de Milán.
Julie se sumergió por completo en la vida, la voz y el espíritu de Millas. Para ello, dedicó varios meses al desarrollo de su técnica de canto y comprensión vocal. Los encargados de la cinta han informado que Julie comenzó con ejercicios de respiración y relajación corporal, los cuales le ayudaron a liberar tensiones musculares y mejorar su resonancia, asegurando así precisión en cada nota. Entre las piezas más desafiantes que tuvo que interpretar se encuentran “Piangete Voi” de Anna Bolena y “Vissi d’arte” de Tosca, conocidas por sus notas altas y su gran carga emocional.
Lori Stinson, entrenadora vocal de la actriz, comentó que “es una estudiante aplicada y trabajadora, y no tiene miedo a nada. Estaba en el set cuando cantó por primera vez un aria en un pequeño teatro de Grecia. Tenía puestos unos auriculares para cantar con las grabaciones de Callas, yo tenía unos auriculares para dirigirla. ¡Fue mágico!”.
Otro aspecto importante de la película es que retrata la personalidad y estilo al vestir de una de las sopranos más fascinantes de la ópera y que hipnotizó al mundo con su elegancia. Es decir, Callas no sólo cautivó al mundo con su inigualable talento vocal, sino también con su estilo personal único.
Según la producción, los vestidos que porta Jolie fueron diseñados para capturar cada detalle del impecable estilo de Callas. Sin embargo, el verdadero reto estuvo en crear la ropa de sus últimos años, cuando la cantante vestía principalmente de negro, ya que en este periodo enfrentó grandes retos en su carrera y en sus relaciones personales que afectaron profundamente su vida.
También actúan Pierfrncesco Favino, Alba Rohrwacher, Haluk Bilginer, Kodi Smit-McPhee y Valeria Golino.