Festival MUTEK MX
Mutek MX 2025: música, tecnología y un guiño al Cervantino
El año pasado el festival dio una muestra sólida entre sonidos con un toque de performance, arquitectura y mucha cultura digital, para esta edición hay una programación con diversas colaboraciones en ambientes que por momentos se volcarán a lo íntimo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Mutek MX, el encuentro que celebra a la musica electrónica y la tecnología, llega a su 21º edición y con ello abarca tres sedes en la capital mexicana, una veintena de artistas nacionales e internacionales, y hasta una colaboración con el Festival Internacional Cervantino, esto en el marco de una nueva etapa que se avizora como una de las más ‘exquisitas’ de su historia.
El año pasado el festival dio una muestra sólida entre sonidos con un toque de performance, arquitectura y mucha cultura digital, para esta edición hasta el 12 de octubre hay una programación con diversas colaboraciones en ambientes que por momentos se volcarán a lo íntimo.
De acuerdo con Damián Romero, director y fundador de Mutek MX, luego de 20 años de una programación robusta, esta edición –y de ahora en adelante– tendrá nuevas formas de contenido acorde a “un camino de resiliencia como proyecto independiente en tiempos complejos, es renovarse o morir… imaginar nuevas experiencias, Mutek lleva en su identidad cultural el concepto de ‘mutación’ y la entendemos como plataforma cultural en relación con la tecnología”.
Así, este año habrán tres sedes oficiales, el Centro de Cultura Digital con programación hasta el 10 de octubre; el Museo Anahuacalli con el programa “Tomorrow Comes The Harvest” el jueves 9 de octubre; y Maravilla Studios que albergará el viernes 10 la presentación del ciclo “Nocturne”, sábado 11 de “Colaboraciones”, más la clausura el domingo 12 de octubre a cargo de Autechre.
En añadido a esto, el festival tendrá una colaboración con el Festival Internacional Cervantino el 12 de octubre, esto en la ciudad de Guanajuato con la presentación de “Circle Of Live” a las 12 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Cada sesión tendrá a tres artistas en promedio, y todos presentarán un acto de premier nacional o global, una colaboración inédita y una obra comisionada por Mutek MX, además de sets completos.
Así se escucharán a: Autechre –conformado por Sean Booth y Rob Brown (Reino Unido), Jeff Mills, Prabhu Edouard & Jean Phi-Dary (Estados Unidos/ Francia/ Inglaterra), la sesión inmersiva de “Circle Of Live” conformado por Pantha du Prince, Leafar Legov y Sebastian Mullaert (Alemania y Suecia, respectivamente), Leslie García (México), Andy Martín (México) Ouri (Francia), Florence To (Reino Unido), Cora Novoa (España), DJ Fucci y Iceblade (México) DJ Travella (TZ), Portrait Xo (Estados Unidos), Pavel Zmuchila (Rusia), Tyryx (Reino Unido, Seuleument (Canadá/Quebéc), Ash Fure (Estados Unidos), Jaco Schilp (Países Bajos), JS Baillat (Canadá/Quebéc), y Lyo XS & San Joserra (México).
Toda la programación se destaca como especial, pero hay algunas fechas que sin duda ‘saltan’ a la vista como es el caso de este jueves en el Anahuacalli en donde estarán Mills, Dary y Prabhu Edouard; más el el cierre con Autechre, que que se presenta por primera vez en toda América Latina.