Tuberculosis

Vacuna para recién nacidos contra tuberculosis ya está disponible tras tres meses de desabasto

La dependencia aseguró que la vacuna BCG “es segura y eficaz” y protege contra las formas graves de tuberculosis, como la meníngea -que da en el cerebro- y la miliar -en la sangre-.
miércoles, 8 de octubre de 2025 · 17:27

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de más de tres meses de desabasto, la Secretaría de Salud federal (SSA) informó que ya fue “liberada” la vacuna BCG para los recién nacidos, que protege contra las formas graves de Tuberculosis, y que estará disponible para su aplicación en un plazo estimado de “15 días”. 

El anuncio de la dependencia que dirige David Kershenobich se da 10 semanas después de que, el pasado 30 de julio, reconoció que había escasez de esa vacuna en el país. Ese día, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que “máximo en cuatro semanas” se volvería a surtir. 

La mañana de este miércoles, en una tarjeta informativa, la SSA informó que la?vacuna BCG “ha sido liberada y, a partir de este día, iniciará su distribución en todas las unidades de salud del país. De esta forma, estará disponible para su aplicación en un plazo estimado de 15 días”. 

La dependencia aseguró que la vacuna BCG “es segura y eficaz” y protege contra las formas graves de tuberculosis, como la meníngea -que da en el cerebro- y la miliar -en la sangre-. 

Agregó que esta vacuna es parte del Esquema Nacional de Vacunación, y su aplicación está recomendada idealmente en recién nacidos hasta los 30 días, o bien, hasta los 14 años en una sola dosis.

La SSA aseguró que la vacuna “estará disponible en todas las unidades de salud de las instituciones del Sector Salud Público del país”. 

En su tarjeta informativa, la Secretaría reafirmó su “compromiso con la protección de la salud y la prevención de enfermedades transmisibles, garantizando la disponibilidad oportuna de biológicos seguros y de calidad para toda la población”. 

El pasado 30 de julio, el?secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la escasez de la vacuna BCG se debía a que el principal proveedor cambió su instalación en la producción de vacunas, lo que afectó no solo a México, sino a otros países, entre ellos, Australia y China, con un retraso de dos meses.

Sin embargo, aclaró: “Nosotros ya tenemos tres millones 400 mil vacunas de BCG, actualmente, en Cofepris para que puedan ser liberadas”. Aseguró que esa cantidad “nos alcanza para dos años de vacunación de los niños”.

Y es que, dijo, al cambiar de sitio de producción, a la India, cambió el registro sanitario y ese tarda “alrededor de cuatro semanas” para estar disponible. No obstante, comentó que “están tratando de que se libere más pronto”.

 

Comentarios