Museo Pompidou
Museo Pompidou cierra por cinco años
Resguarda más de 150,000 piezas, convirtiendo su colección de arte moderno y contemporáneo en la más grande e importante de Europa, y la segunda a nivel mundial (superada por el MoMA de Nueva York). Su editorial publica entre 3 y 4 títulos mensuales. Anualmente, recibe a más de 2 millones de visitantes, quienes, muy pronto, no verán más que andamios y máquinas en obra.PARIS (apro).-Este verano, el Centre Pompidou en París cerrará sus puertas para dar Inicio a uno de los proyectos de renovación más ambiciosos en la historia cultural de Francia.
El polémico museo de estética industrial, con escaleras y vigas expuestas, tiene el tamaño de 17 canchas de fútbol, o 6.6 veces la superficie de la Torre Eiffel. Resguarda más de 150,000 piezas, convirtiendo su colección de arte moderno y contemporáneo en la más grande e importante de Europa, y la segunda a nivel mundial (superada por el MoMA de Nueva York). Su editorial publica entre 3 y 4 títulos mensuales. Anualmente, recibe a más de 2 millones de visitantes, quienes, muy pronto, no verán más que andamios y máquinas en obra.
La última remodelación de importancia en el museo se realizó en el siglo pasado, con el objetivo de prepararlo para los desafíos y exigencias de los años 2000. Ahora, 25 años después, las instalaciones exigen mantenimiento estructural, actualizaciones en el sistema contra incendios (post Notre-Dame), mejoras en accesibilidad y la modernización de las salas de exhibición.
Pero, lo más urgente es retirar el amianto—también conocido como asbesto—un material que fue empleado en la construcción del edificio y que hoy está prohibido por sus graves efectos contra la salud y el medio ambiente.
En enero de 2021, la entonces ministra de Cultura francesa, Roselyne Bachelot, anunció el proyecto.
Inicialmente, los trabajos estaban programados para comenzar en 2023 y finalizar en 2027. Sinembargo, la prioridad otorgada a los Juegos Olímpicos de París 2024 obligó a posponer las obras hastaeste año. Ahora, el objetivo es concluir en 2030. Se calcula un costo de €300 millones—una cifra‘razonable ñ’considerando que el gasto anual operativo del museo es de €140 millones. El gobiernofrancés financiará la mayor parte de los recursos, excepto por €50 millones, los cuales corren a cuenta de Arabia Saudita, en razón de un fondo patrimonial establecido entre ambos países con fines culturales. Como nota al margen, el Centre Pompidou, tiene previsto inaugurar una sede en el desierto saudí entre 2027 y 2028.
Los primeros en reaccionar ante la noticia del cierre fueron los empleados del museo con una huelga que se prolongó por más de 90 días. Al descontento se sumaron los visitantes regulares, artistas, galeristas e incluso funcionarios del gobierno, quienes consideran que esta decisión priva al pueblo de Francia (y al mundo) de un patrimonio que le pertenece. Miles de firmas respaldan una petición donde se reconoce la necesidad de los trabajos, pero se exige que se lleven a cabo de manera gradual. En el documento, los franceses se preguntan:
“¿Podemos imaginar el Louvre cerrado por cinco años?”
. Y como la respuesta es un rotundo no, cuestionan:
“¿Por qué hacerlo con el Pompidou?”
.Con la suspensión total de actividades, los turistas culturales en busca de arte moderno y contemporáneo podrían optar por otras alternativas y estas convertirse en sus favoritas. Un sustituto natural, por ejemplo, es la Fundación Louis Vuitton, que, por cierto, ha logrado aumentar de forma notable su afluencia, recibiendo hoy cerca de 1.4 millones de visitantes al año—una cifra impresionante, considerando que es diez veces más pequeña. Esto representa un problema significativopara el museo, ya que aproximadamente el 30% de su presupuesto anual depende de la venta deentrada
Para aminorar el golpe al derecho de acceso a la cultura, el museo ha anunciado un proyecto paralelo:
“Constelaciones” Este programa, que hace alusión a una red de“satélites”, llevará las obras de la colección a sedes en San Francisco, Nueva Jersey, Madrid, Málaga, Barcelona, Bruselas, Ámsterdam, Shanghái y Seúl. A través de alianzas, acuerdos internacionales, altas medidas de seguridad y mucha visión, los cuadros de Frida Kahlo, Marc Chagall, Pablo Picasso y Joan Miró, por nombrar algunos, se dispersarán por el mundo durante todo el periodo de cierre. Así, por lo menos, podrán ser vistos en lugares donde nunca antes habían estado.
En una nota positiva, la arquitecta mexicana Frida Escobedo fue seleccionada como diseñadora asociada para liderar el proyecto. Su segundo logro de tal magnitud, pues actualmente está a cargo del diseño de la nueva ala de Arte Moderno y Contemporáneo del MET de Nueva York.
No queda más que esperar hasta 2030 para ver al Centre Pompidou, renacer.