Tigres
Empeora el tráfico mundial de tigres; se incautan 9 grandes felinos por mes
Un nuevo informe de la red de monitoreo del comercio de vida silvestre TRAFFIC advirtió que las redes criminales están evolucionando más rápido de lo que los esfuerzos de conservación pueden responder.KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — Las autoridades de todo el mundo han incautado un promedio de nueve tigres cada mes en los últimos cinco años, destacando una crisis de tráfico que empeora y que amenaza la supervivencia de una de las especies más icónicas del planeta, según una investigación publicada el martes.
Un nuevo informe de la red de monitoreo del comercio de vida silvestre TRAFFIC advirtió que las redes criminales están evolucionando más rápido de lo que los esfuerzos de conservación pueden responder. La población mundial de tigres salvajes, que hace un siglo era de alrededor de 100 mil, ha caído ahora a entre 3.700 y 5.500, señaló.
A pesar de medio siglo de protección internacional, los hallazgos de TRAFFIC mostraron que el tráfico de tigres está acelerándose y cada vez más se enfoca en animales enteros, vivos o muertos. Los expertos dicen que este cambio parece estar vinculado a operaciones de cría en cautiverio, pero también puede reflejar que los tigres son incautados poco después de ser cazados furtivamente o antes de ser desmembrados para sus partes. Además, podría estar impulsado por un aumento en la posesión de mascotas exóticas o la demanda de taxidermia, afirman.
Tendencias alarmantes
El informe, el sexto de la serie Skin and Bones de TRAFFIC que examina el comercio ilegal de tigres, destaca tendencias alarmantes. Entre 2000 y mediados de 2025, autoridades a nivel mundial registraron 2.551 incautaciones que involucraron al menos 3.808 tigres.
En los cinco años desde 2020 hasta junio de 2025, las autoridades realizaron 765 incautaciones, confiscando el equivalente a 573 tigres, aproximadamente nueve al mes durante 66 meses. El peor año fue 2019, cuando se registraron 141 incautaciones, seguido de 139 en 2023.
La mayoría de las incautaciones ocurrieron dentro de los 13 países que tienen poblaciones de tigres salvajes, liderados por India con la mayor población de tigres del mundo, China, Indonesia y Vietnam. Entre los países sin tigres, se reportó un número considerable de incidentes en México, Estados Unidos y el Reino Unido, según el informe. Aunque la aplicación de la ley se ha fortalecido, también lo ha hecho el comercio.
“Este aumento refleja mejores esfuerzos de aplicación, pero también indica una actividad criminal persistente y, en algunas áreas, en aumento, así como una demanda generalizada de tigres y sus partes”, explicó Ramacandra Wong, analista senior de delitos contra la vida silvestre y coautor del informe.
El último análisis de TRAFFIC revela un cambio dramático: en la década de 2000, las partes de tigre representaban el 90% de los productos incautados, pero desde 2020 esa proporción ha caído al 60%, reemplazada por un aumento en las incautaciones de cadáveres de animales enteros y vivos. Más del 40% de las confiscaciones en países como Vietnam, Tailandia, Indonesia y Rusia ahora involucran tigres enteros.
El informe identificó puntos críticos arraigados donde las intervenciones deberían priorizarse: las reservas de tigres de India y Bangladesh; la región de Aceh en Indonesia; en la frontera entre Vietnam y Laos; y los principales centros de consumo de Vietnam, incluidas su capital Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.
El tráfico de tigres involucra a otras especies amenazadas
El informe también documenta una creciente “convergencia de especies”, ya que casi uno de cada cinco incidentes de tráfico de tigres involucra a otras especies amenazadas, siendo los leopardos, osos y pangolines los más comunes.
Los patrones de consumo varían drásticamente según la geografía. En México y Estados Unidos, la demanda se inclina hacia tigres vivos, a menudo para la posesión de mascotas exóticas. Europa muestra un mercado más fuerte para los derivados de tigre utilizados en ciertas medicinas tradicionales y taxidermia para decoración. En toda Asia, la demanda abarca pieles, huesos, garras y animales muertos enteros para la moda y la medicina tradicional.
El informe señala que las investigaciones no deben terminar en la incautación. Indicó que la cooperación internacional sólida es crucial, y que la interrupción de las redes de crimen organizado a lo largo de la cadena de comercio ilegal a través del cumplimiento de la ley basado en inteligencia y de múltiples agencias es esencial.
Leigh Henry, directora de conservación de vida silvestre en la organización benéfica ambiental World Wildlife Fund, dijo a The Associated Press que el aumento en el tráfico de animales enteros subraya el “papel prominente de las instalaciones de cría de tigres en cautiverio en alimentar y perpetuar el comercio ilegal”.
“El comercio ilegal sigue siendo la mayor amenaza inmediata para los tigres salvajes. Si no aumentamos urgentemente las inversiones para combatir el tráfico de tigres, en todos los puntos a lo largo de la cadena de comercio, enfrentamos absolutamente la posibilidad de un mundo sin tigres salvajes”, afirmó.