Hidalgo

Incautan dos leones y dos tigres a contratista favorito de Omar Fayad

Las especies felinas quedaron bajo resguardo de la Profepa. En el operativo también localizaron algunas aves. En ningún caso, afirmó, se acreditó su posesión legal. 
domingo, 28 de septiembre de 2025 · 13:24

HIDALGO (apro).- Cuatro felinos –una pareja de leones africanos y una más de tigres– fueron asegurados por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en contra de los Animales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), tras un cateo en una finca ubicada en la colonia Matilde de Pachuca.? 

Los ejemplares son propiedad familiar de Javier Arturo Aguilera Peña, dueño de Producciones Autica, una empresa que, a través de simulación de competencia y junto con otras firmas que pertenecían al mismo interés económico al compartir accionistas, representantes legales, dueños y domicilios fiscales, se benefició de contratos para eventos masivos e insumos covid-19 durante el gobierno de Omar Fayad Meneses.  

La red Autica, como se conoció a este conglomerado de empresas y personas físicas que consiguieron contratos en el último gobierno priista de Hidalgo mediante procedimientos irregulares a cargo de la Oficialía Mayor, entonces a cargo de Martiniano Vega Orozco, fue sancionada en la administración de Julio Menchaca Salazar con la inhabilitación de sus principales firmas; no obstante, Aguilera Peña se convirtió en concesionario en el Polo del Desarrollo del Bienestar en Texistepec, Veracruz. 

Las especies felinas quedaron bajo resguardo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La procuraduría afirmó que en el operativo también localizaron algunas aves. En ningún caso, afirmó, se acreditó su posesión legal. 

Asimismo, dio a conocer que el cateo derivó de una denuncia anónima sobre el posible sacrificio de especies caninas en el domicilio. 

A través de un comunicado, Stephanie Rico, esposa del dueño de Producciones Autica, sostuvo que la posesión de los felinos no es ilegal, que data de seis años y que tanto el macho y la hembra de leones africanos, así como sus símiles de tigres "no comen perro". 

“Ellos no comían perros, ellos no son ilegales o clandestinos, ¡ellos no han sido maltratados nunca! Todas las acusaciones que figuran en las notas amarillistas son falsas. Esta familia es amante de los animales, ellos son parte de ella desde que son cachorros y lo único que ha sucedido a lo largo de seis años es darles amor y cuidados", expuso Rico sobre la información que proporcionó la PGJEH, igualmente a través de un comunicado.  

Stephanie es hermana de Jennifer Karla Rico Haro, quien aparece como accionista de Creaciones, Espectáculos y Producciones de México S.A. de C.V., otra empresa de la red Autica que se benefició de la simulación de competencia y contratos millonarios irregulares durante el gobierno del hoy embajador de México en Noruega. 

Stephanie consideró que la procuraduría se prestó para una "denuncia anónima y falsa". Recriminó que "hayan llegado con una orden de cateo e incautación de inmuebles y animales cuando no hay delito que perseguir". Además, sugirió que las autoridades "sabían de la existencia de estos animales" y añadió que se violaron sus derechos. 

"Nala, Alex, Marshall y Everest están solos, fuera de casa, seguramente sin comer adecuadamente y lejos del entorno al que ellos están acostumbrados", indicó también en el comunicado que difundió a través de su cuenta de Facebook. 

Luego agregó que quienes conocen a su familia, saben "las condiciones y la vida que ellos llevaban dentro de su finca, con el personal y médicos contratados para su cuidado y preservación, con comida todos los días, con un espacio limpio, seguro y del tamaño adecuados”. 

Asimismo, compartió un vídeo con imágenes que muestran el crecimiento de los felinos, en la que aparecen ella, sus hijos y Javier Arturo. 

Aguilera Peña, a través de Autica y otras empresas con las que compartía socios o apoderados legales, como Creaciones, Espectáculos y Producciones de México, concentraron contratos gubernamentales para producir eventos, arrendar inmuebles e, incluso, ser proveedores de insumos y servicios relacionados con la atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19, aunque su giro comercial no era compatible. 

Por los negocios al amparo de la emergencia sanitaria fueron referidos en investigaciones estatales por posibles delitos de corrupción, aunado a que en 2023 Javier Arturo Aguilera y sus principales socios buscaron la protección federal mediante amparos ante una posible orden de aprehensión. 

Sin embargo, posteriormente se convirtió en presidente del Consejo de Administración de Promotora de Desarrollo de Industria y Bienestar del Istmo de Tehuantepec (Proistmo), y obtuvo contratos relacionados con la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) Texistepec, en Veracruz, a cargo del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec. 

Se trata de un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Marina, que data del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

En los primeros dos años de urbanización de ese proyecto, la inversión sería de?mil 860 millones de pesos para urbanización, más 15 millones para desarrollo de entorno y 14 mil millones en construcción, según datos oficiales del gobierno de Veracruz. 

Autica se vinculó con Omar Fayad desde su campaña a la gubernatura en 2016. Ya con él como mandatario, los Aguilera incurrieron en mecanismos de simulación en los que, a través de todas sus empresas y socios, presentaban distintas ofertas económicas, pero los contratos siempre quedaban en el mismo grupo.? 

Lo anterior lo consiguieron al ingresar a procedimientos restringidos que convocaba la Oficialía Mayor de Hidalgo, al amparo de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Antes, también simularon competencia para acceder a contratos por la organización de eventos masivos, aunque también fueron beneficiarios de adjudicaciones directas. 

Comentarios