Reforma al Poder Judicial
Elección Judicial: el INE hace pública la lista de aspirantes a ministros, magistrados y jueces
Consejeros electorales difundieron este domingo una versión pública de las candidaturas para los comicios de junio, en las que todavía estarían pendientes por subsabar errores y anomalías en información sobre los aspirantesCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tarde de este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista de cuatro mil 224 candidaturas que le entregó el miércoles al Senado con miras a la elección del Poder Judicial, con el fin de aportar a la transparencia en el proceso.
La publicación se hizo pese a que el Consejo General del Instituto pospuso el sábado la sesión en la que se abordaría el acuerdo mediante el cual daría por recibidas las listas y ordenaría su publicación, debido a errores detectados en la información sobre los registros de las candidaturas.
La información le fue solicitada el Senado y fue entregada el sábado al INE con las precisiones en las listas enviadas por los Comités del Ejecutivo y del Legislativo, informó el sábado en sus redes el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña. Sin embargo, aclaró que no tuvieron posiblidad de hacer lo mismo con la del Comité del Poder Judicial.
La consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y del Comité de Radio y Televisión del INE, compartió la versión pública de la lista.
En su cuenta de X aclaró:
“El miércoles 12 de febrero el @senadomexicano entregó al @INEMexico los Listados de las personas que serán candidatas en el #PEEPJF 2024-2025. En cumplimento del principio de #transparencia hemos hecho públicos estos listados para que la ciudadanía pueda consultar la información entregada”.
?? El miércoles 12 de febrero el @senadomexicano entregó al @INEMexico los Listados de las personas que serán candidatas en el #PEEPJF 2024-2025.
En cumplimento del principio de #transparencia hemos hecho públicos estos listados para que la ciudadanía pueda consultar la… — Dania Ravel (@DaniaRavel) February 16, 2025
La lista también fue compartida en X por el consejero Martín Faz Mora.
Aquí la versión pública del listado enviado por el Senado de la República de personas candidatas para los cargos a elección del Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación. #ElecciónJudicial ??? #INE
?????https://t.co/dB6zu8A2Zs… — Martin Faz Mora (@MartinFazMora) February 16, 2025
Los nombres conocidos
Entre los 78 registros de todos los poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la lista, hay 64 personas candidatas, entre las que destacan las siguientes:
- Jazmín Bonilla García, actual magistrada, exsecretaria de la ponencia del ministro Javier Laynez, quien aparece en la lista de los tres poderes.
- Lenia Batres Guadarrama, actual ministra identificada con la 4T
- Yasmín Esquivel Mossa, actual ministra, identificada con la 4T
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero
- Sara Irene Herrerías Guerra, exfiscal Especializada en materia de Derechos Humanos
- Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora General de la República (PGR)
- Loretta Ortiz Ahlf, actual ministra, identificada con la 4T
- Arely Reyes Terán, actual magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa
- María Estela Ríos González, consejera Jurídica en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador
- Margarita Darlen Rojas Olvera, expresidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje
El contexto
El pasado viernes 14, la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, envió un requerimiento a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, para que en un plazo de 48 horas resolviera las presuntas irregularidades detectadas en los listados entregados el miércoles.
De acuerdo con un reporte del diario Milenio, el oficio y el reporte entregado al Consejo General del INE muestran “errores, vacíos de información principalmente en las listas del Poder Judicial tras la tómbola que hizo el Senado, pues la totalidad de los registros carecía de datos de identificación de las personas que serán candidatas”.
Además, en las listas de los otros dos poderes “había irregularidades y hasta de desacatos a las sentencias del Tribunal Electoral por personas que ordenó incluir en los cargos por los que se inscribieron y seguían apareciendo en otra lista, o porque aparecieron como candidatas, personas que ni siquiera ganaron la tómbola”.
El Consejo General celebraría sesión el sábado 15, pero en un comunicado anunció que se ésta se pospondría.
“El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que se pospone la sesión pública extraordinaria del Consejo General, para abordar el Acuerdo por el que se tendrá por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
“Lo anterior, con el propósito de recibir la información necesaria que requiere el Instituto para la integración del listado de candidaturas, misma que fue solicitada al Senado de la República, mediante comunicación oficial, cuyo plazo vence el 16 de febrero de 2025 y con ello el Consejo General pueda mejor proveer”, detalla el comunicado.
Postura de Fernández Noroña
El sábado por la tarde, Fernández Noroña abordó el tema en una transmisión por Facebook, en la que informó que en ese mismo momento se estaba enviando al INE el oficio con la información solicitada aunque indicó que no tenían posibilidad de corregir los errores en los registros de los 955 candidatos inscritos mediante el Poder Judicial.
Aseguró que se actualizó la información respecto de 14 casos del Comité del Legislativo y también el Comité del Ejecutivo hizo un gran esfuerzo para cumplir el requerimiento de la autoridad electoral.
“Entregamos toda la información de que disponemos, fue un esfuerzo enorme porque esa información no estaba solicitada en la convocatoria, es información práctica, un teléfono, un correo para hacer contacto con la gente”, aclaró el presidente del Senado.
En la información del Poder Judicial “ahí sí nos damos por muertos, porque es público que el Poder Judicial quiso detener y sabotear el proceso”, acusó Fernández Noroña. “Nosotros no tenemos manera de obligar a la Corte a que entregue una información que yo creo que de todos modos el órgano electoral podrá acceder a ella”.
“Lo único que hicimos fue hacer la insaculación que nos mandó el Tribunal Electoral con la lista pública que no tenía los datos que el INE pide. Nadie está obligado a lo imposible”, dijo Fernández Noroña.
Para este lunes, la Secretaría Ejecutiva deberá informar al Consejo General la forma en que van a proceder con los vacíos de información; ello, con el fin de tener contacto con las candidaturas, ya que el INE no tiene facultades para modificar la lista.