Javier Milei

Filtran fragmento eliminado de entrevista a Milei, por preguntas sobre criptomoneda Libra

El periodista Jonatan Viale admitió que él mismo quitó el fragmento en el que el asesor presidencial interrumpió la entrevista, de la edición final y lamentó no haber tenido la “firmeza necesaria” para mandar a Caputo “a la mierda (sic)”.
jueves, 20 de febrero de 2025 · 13:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente de Argentina, Javier Milei enfrenta un nuevo escándalo, después de que se filtraron segmentos cortados de una entrevista que dio a la cadena televisiva Todo Noticias (TN), para abordar la polémica que desató al promocionar, a través de X, un token (criptomoneda o moneda digital) llamado $LIBRA, que llevó a pérdidas a cerca de 40 mil personas, por lo que Milei podría enfrentar un juicio político, promovido por la oposición.  

La entrevista, realizada a las tres de la tarde en el despacho de Milei, por el periodista argentino, Jonatan Viale en su programa “¿La ves?” se transmitió primero por televisión y después en el canal de Youtube de la cadena TN, sin editar.  

En el fragmento que se eliminó de la entrevista, y que ha exacerbado la polémica en Argentina, el presidente Milei preguntó al periodista Jonatan Viale: “Che, pero no es que… ¿cómo era? Que se pactaban las preguntas”.   

“Sí, sí, acá está, estas me las anotó (Manuel) Adorni, Karina Milei y (Santiago) Caputo”, respondió el periodista, en alusión al vocero presidencial; a la jefa de la oficina de la Presidencia y hermana del mandatario, y al asesor del gobierno. 

A continuación, y después de reírse, preguntó por la investigación que encabezará la jueza María Servini de Cubría, en torno a las denuncias por la presunta estafa de la criptomoneda. 

El presidente explicó que la persona adecuada para responder a esa pregunta es el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a lo que Viale le contestó que se trata de un tema en el que Miei participó como ciudadano y presidente. 

—Es bueno que lo señales como ciudadano, porque tuitee desde mi cuenta personal. 

—¡Sí, sí, pero ya te diste cuenta que no, que sos presidente! Me lo dijiste antes. 

—Bueno, pero mi cuenta es mi cuenta personal. 

—Está bien, pero sos el presidente. 

—Fijate qué dice mi cuenta de Twitter, abrila. 

—Economista, sí ya sé, pero ¡sos el presidente! 

En ese momento, Caputo interrumpió la entrevista y escuchó una voz en el fondo decir “no, no”; el periodista se volteó para decirle a la voz “¿qué?, ¿con esa parte?”. 

En ese momento, Caputo se metió en la toma y se acercó a susurrarle unas palabras al oído a Milei, mientras el periodista decía: “Sí, ya entiendo, me doy cuenta, te puede traer un quilombo (problema) judicial”. 

“A ver cómo veníamos…”, prosiguió Viale, para retomar la entrevista. “Volvé a preguntar sobre Libra, ¿qué sé yo?”, sugirió el mandatario. 

Horas después de que el fragmento se viralizó y usuarios de redes sociales acusaron a Viale de ser corrupto, éste reaccionó a la controversia en su programa de televisión y admitió que él mismo quitó el fragmento de la interrupción del asesor presidencial de la edición final y lamentó no haber tenido la “firmeza necesaria” para mandar a Caputo “a la mierda (sic)”. Viale también insistió en que nunca se ha vendido a ningún gobierno.

Así mismo, funcionarios del gobierno se pronunciaron sobre el caso. El jefe de ministros, Guillermo Francos, dijo que es “habitual” que “en las notas grabadas haya correcciones”. Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, sostuvo que “las notas grabadas son para eso, para evitar algún furcio”.  

Por otra parte, el vocero de Milei, Manuel Adorni, ensayó una justificación más elaborada: “Santiago Caputo cortó la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia y notó que eso podía prestar a confusión a una parte de la audiencia. De hecho, terminó la nota y el presidente le dijo: ‘Santiago, innecesario’”. 

El pasado viernes 14 de febrero, Javier Milei difundió una publicación en la que promovía invertir la criptomoneda, argumentando que ayudaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos” en ese país.  

Ese día, el valor global de la criptomoneda escaló hasta los 4 mil 500 millones de dólares. Repentinamente, las pocas billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron 90 millones de dólares y $LIBRA se derrumbó en minutos. 

Frente a la investigación ante la justicia argentina por presunta estafa, la primera estrategia de defensa del presidente fue decir que su mensaje de promoción de $LIBRA fue el de un ciudadano común que obró “de buena fe”, convencido de que hacía un bien. 

Comentarios