Ley de amparo
Monreal descarta fast track en Ley de Amparo y plantea revisar retroactividad
“Vamos a darle congruencia a la Constitución”, afirma el coordinador de Morena en San Lázaro sobre la reserva aprobada en el SenadoCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, descartó que la reforma a la Ley de Amparo vaya a procesarse en fast track.
En conferencia de prensa, planteó que se revise cuidadosamente el artículo transitorio aprobado por la noche en el Senado, el cual establece que las modificaciones serán de aplicación retroactiva, lo cual contravendría la Constitución.
En conferencia de prensa, el político zacatecano destacó que la Cámara de Diputados, como cámara revisora, tiene la obligación de revisar, corregir y enmendar la iniciativa.
Monreal aclaró que aún no se recibe la minuta pero una vez que llegue se turnará a la Comisión de Justicia.
“Vamos a cuidar todos los plazos legales que se establecen. No habrá fast track, no habrá vía rápida. Vamos a esperar los plazos que la ley establece y una vez que se agoten estos plazos el Pleno determinará lo procedente”, sostuvo.
Sobre el transitorio que se refiere a la retroactividad, Monreal sostuvo que el artículo 14 constitucional establece que no se le puede dar efectos retroactivos a ninguna ley en perjuicio de persona alguna. En ese contexto aseguró: “vamos a darle congruencia a la Constitución”.
Planteó que en su opinión personal, como constitucionalista y profesor de la UNAM, “en todo caso el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en prejuicio de las personas que están intentando, por la vía jurisdiccional, algún medio de defensa”.
Esta posición, dijo, la hará saber frente a la Comisión de Justicia y “lo haré valer como un diputado más, pero creo que hay en las bancadas una actitud muy racional y jurídicamente sustentable. Entonces, yo espero que revisemos con mucho cuidado este transitorio”.
Monreal dijo que no ha hablado con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también cuestionó el transitorio.
“Yo coincido con ella”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien planteó que la mandataria respeta mucho al Poder Legislativo.
La retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria, dice
En declaraciones previas, Monreal afirmó que la retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria, ya que tiene que realizarse en la Constitución.
El zacatecano aseguró que revisarán a detalle la minuta que les enviarán del Senado y las Comisiones de la Cámara de Diputados van a determinar lo procedente de este transitorio de la retroactividad y de los otros elementos que contiene esta minuta.
“Miren, el artículo 14 de la Constitución es muy claro de la no aplicación de la retroactividad cuando se trata de efectos negativos o perjudicar, perjudiciales para la ciudadanía. Es decir, la retroactividad se entiende que se aplica la ley cuando no se afecte al interés colectivo o interés de personas, pero si la ley beneficia a la persona, entonces sí.
“Por eso es el tema de la retroactividad, que no se discute en una ley secundaria, se discute en la Constitución, y la retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria, si no se elimina en la Constitución, y hasta ahora se mantiene intocado el artículo 14 constitucional, que establece el principio de la retroactividad para la aplicación de las leyes”, explicó.
El diputado morenista afirmó que coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que debe garantizarse que los juicios que no han llegado a la Corte tienen que seguir con leyes anteriores y que la nueva ley se tiene que aplicar a los nuevos amparos
“La Presidenta de la República tiene mucho interés y mucha intuición jurídica; interés por la población, interés por la sociedad y coincido con la Presidenta, lo acabo de comentar.
“No vi la mañanera, porque estaba con el Secretario de Educación, pero ahorita la voy a ver. Pero coincido con la Presidenta de la República que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”, enfatizó.